Algunas formas de promover Conductas Saludables en Hijos y Familia
- Psicóloga Gina
- 17 mar 2020
- 4 Min. de lectura
Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente
PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/332kI8h
.
.
.
La promoción de conductas saludables es considerada un factor altamente protector ante diferentes problemas asociados a salud física y/o mental de cualquier persona independientemente de la edad que tenga, por esto en el hogar es clave que se opte por buscar formas de lograrlo en los hijos y familia; no solo mientras el tema este “de moda” por causa de diferentes enfermedades sino la idea es crear un hábito permanente a lo largo del tiempo. Por esta razón este el tema a tratar a continuación es algunas formas de promover conductas saludables en tus hijos y familia.
.
.

Foto de Personas creado por freepik - www.freepik.es</a
“La promoción de conductas saludables es considerada un factor altamente protector ante diferentes problemas asociados a salud física y/o mental de cualquier persona independientemente de la edad que tenga”
.
.
.
En Infancia Temprana.
.
Vale la pena recordar que de los 0 a los 5 años de edad (aproximadamente) los niños/as tienden a ser como esponjas, es decir absorben de forma favorable todo hábito que realices de forma persistente y paciente durante un período largo de tiempo. Ej: acostarlo a dormir siempre a la misma hora.
.
Esto no sucede de la noche a la mañana, es un proceso de aprendizaje variable entre un menor y otro, todo parte del proceso de estimulación que se tiene en casa; razón por la cual en esta etapa hay padres que refieren que sus hijos/as tienen ciertos horarios fijos para todas sus rutinas mientras otros no (esto sucede porque en la primera situación los padres fueron constantes en la repetición y sirvieron de modelo para mostrar cómo hacer cada rutina; mientras en la segunda situación solo lo hicieron una o dos veces).
.
En Infancia tardía y Adolescencia.
.
La infancia tardía abarca los niños de 6 años a 10-11 (aproximadamente) incluyendo lo que conocemos como pre-adolescencia. Comienza a coger fuerza el autoconcepto, siendo más consciente de sí mismo y su entorno; junto con un gradual proceso de desarrollo a nivel: motriz, emocional, cognitivo, de lenguaje y social.
.
Es uno de los mejores momentos para promover conductas saludables como: higiene personal (bañarse los dientes, el cuerpo, el cabello, lavarse las manos), alimentación sana (visualmente atractiva para el niño/a), establecer horarios fijos para despertarse/dormir (ya que en esta etapa ingresa al preescolar/jardín), actividad física (de lunes a viernes en el jardín y los demás espacios para estimulación/ejercicios en casa). Todo esto se facilita porque los niños/as en esta etapa tienden a aprender nuevas conductas/hábitos a partir de la observación de modelos (como papá, mamá, otro familiar, profesora del jardín).
.
Mientras tanto en la adolescencia ya se ha logrado cierto grado de madurez a nivel físico, emocional y cognitiva. Esto permite que el grado de consciencia sea mayor acerca de su conducta y el impacto que esta tiene en su vida. En este caso puedes promover conductas saludables en tu hijo/a a partir de darle ejemplo (que te vea: salir a hacer ejercicio, alimentación sana, no consumir sustancias psicoactivas, buen manejo de tus emociones, buena higiene personal frecuente, etc.), partiendo de ahí puedes generar cierto interés en esas actividades, partiendo de la excusa válida de pasar tiempo de calidad juntos. Aquí vale la pena saber argumentar el porqué? Y para qué? de realizar estas conductas saludables con el adolescente; así interiorizará de forma más consciente la promoción de las mismas.
.
En toda la Familia.
.
El entorno familiar es clave para la promoción de conductas saludables puesto que es primer ambiente de socialización de cada niño/a, como les mencione anteriormente una de sus funciones en la educativa en los primeros años de edad. Por esta razón considero importante resaltar unas recomendaciones que brinda la Asociación Americana de Psicología (APA) para tener familias saludables: asegúrese que la mayoría de los alimentos sean saludables, cree patrones de alimentación sana (donde la comida no es un premio a un buen comportamiento) y limitar alimentación en restaurantes (impide que su hijo/a tenga elección de comida nutritiva). Además de esto es clave partir de experiencias de aprendizaje positivas, ya que así la promoción de conductas saludables será mas fluida (ej. Cocinar juntos, salir a caminar); haciendo especial énfasis de las repercusiones negativas de no llevar a cabo este tipo de conductas
.
.
.
En conclusión...
.
Sin importar la edad de tu hijo/a puedes promover conductas saludables, obviamente a menor edad será mayor el conocimiento y práctica adquirido, siendo clave que el entorno familiar sea agente educativo, preventivo y socializador de estas conductas no solo en temporadas de virus/enfermedades sino siempre. Recordemos que.... “la idea es prevenir y no tener que lamentar”.
.
.
.
.
Bibliografía...
.
(1) APA (2020). Hábitos sanos garantizan familias saludables. Extraído de: https://www.apa.org/
(2) Imagen obtenida de: <a href="https://www.freepik.es/fotos/personas"> Foto de Personas creado por freepik - www.freepik.es</a>
(3) Ortega M. C. (2014). La familia como agente promotor de estilos de vida saludables. Extraído de: https://www.fundacionfade.org/
(4) Papalia D., Wendkos S. y Duskin R. (2009). Psicología del desarrollo: de la infancia a la adolescencia. Editorial Mc Graw Hill.
.
.
.
.
.
Autora:
Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con conocimientos certificados y experiencia en psicología infantil, pautas de crianza y diversas temáticas asociadas a niños, niñas y adolescentes.
.
.
.
Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente
PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/332kI8h
.
.
.
.
Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.
Comments