4 Señales de Niños Responsables
- Psicóloga Gina
- 7 ago 2024
- 3 Min. de lectura
La educación en valores muchas veces se vuelve demasiado abstracta para los niños/as y esto realmente solo vuelve esto mucho más complejo de lo que realmente es. Entonces cuando hablemos de responsabilidad, tendrá un impacto tanto a corto plazo como a largo plazo en la vida de tu hijo/a. Por eso en el psicoblog escrito de hoy, te quiero compartir las 4 claves o señales para que identifiques si tu Niño es Responsable.
.

Imagen obtenida de: canva.com
"La responsabilidad tendrá un impacto a corto y largo plazo en la vida de tu hijo/a"
.
Reconoce ejemplos prácticos de Responsabilidad.
.
Es fundamental que le muestres a tu hijo con situaciones de su vida cotidiana cómo se ve la responsabilidad. Ej: “hijo tu papá es responsable cuando paga los recibos de la Luz y gas cada mes”, “hija tu mamá es responsable cuando hace mercado de las cosas que necesitamos para desayunar cada día”, “hijo tu eres responsable cuando haces las tareas que te mandan del colegio”.
.
.
Tiene claro sus responsabilidades en casa y colegio.
.
Cuando tu Niño/a comprende cuáles son sus obligaciones - deberes - responsabilidades en su casa y el colegio, es clave que le digas que si alguna actividad le cuesta de esas obligaciones te diga y juntos miran cómo resolverlo (ej. Le cuesta tender la cama, le cuesta resolver las tareas de historia, etc.).
.
.
Valora sus avances y progrresos.
.
Cuando tu Niño/a esta aprendiendo una nueva responsabilidad (ej. doblar su ropa limpia), es fundamental que lo enseñes a alentarse a si mismo (“lo logre + acción que logre...”). Recuérdale a tu hijo cuando le cueste cumplir con una responsabilidad que ha avanzado, que cada día lo hace mejor y que cada día sube un escalón que lo acerca a lograr con éxito hacer esa tarea que desea.
.
.
.
Coopera con más facilidad en diferentes situaciones.
.
Ya sean fiestas infantiles, reuniones familiares, pasar tiempo con sus hermanos o la situación que sea. Es clave que sepas que cuando tu niño/a entiende que en el hogar cada uno tiene una responsabilidad, que eso ayuda a que haya armonía en casa y que todos somos un equipo; así sabrá que las responsabilidades le dan un papel importante en las situaciones, de poder colaborar en lo que pueda por su edad y sus habilidades.
.
.
En Conclusión...
.
Tus hijos/as no se volverán responsables en el 100% de las tareas asignadas de la noche a la mañana, necesita de tu guía amorosa y paciente, de las rutinas claras, de límites específicos y de tu comprensión para asignar poco a poco sus deberes; así que inicia con uno Y SOLO LE DAS UNO ADICIONAL CUANDO YA PUEDA HACER SIN AYUDA EL DEBER ANTERIORMENTE ASIGNADO. Recordemos que: criar con amor y respeto siempre será el camino a una crianza exitosa.
.
.
Para este Psicoblog Escrito no se uso Bibliografía...
.
.
.
.
Escrito por:
Gina Corredor Hernández, Fundadora de Psicoinfantiladolescente, psicóloga con experiencia de 11 años acompañando a padres/madres a conocer a sus hijos/as desde el amor, el respeto y la consciencia.
.
.
.
#psicoblogescrito #orientacionapadres
Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente
Más información de este y otros temas asociados Suscríbete a mi canal de Youtube.... https://bit.ly/3izMLG8
.
.
.
.
Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.
Comments