¿Cómo identificar si Parentalizo a mis Hijos?
- Psicóloga Gina
- 20 feb
- 2 Min. de lectura
Cuando hablamos de hijos parentalizados es clave entender que no hace referencia a la crianza que necesita un hijo/a, ya que cuando sucede este fenómeno de la psrentalización o la parentificación de los hijos asumen el rol que le corresponde al cuidador primario; lo cual solo hace poco a poco que la familia sea más disfuncional porque no están claras las funciones y roles de cada miembro. Justamente por eso hoy en este psicoblog escrito hablaremos sobre: Cómo identificar si parentalizo a mis hijos?.
.

Imagen obtenida de: canva.com
" Solo hace poco a poco que la familia sea más disfuncional porque no están claras las funciones y roles de cada miembro"
.
Inversión de Roles.
.
Ya sea por imposición de alguno de los cuidadores primarios del Niño/adolescente o por propuesta de alguno de estos adultos a cargo. Cargando de forma total las responsabilidades que son exclusivas de padre/madre. Es decir, que se delegan o transfieren las funciones parentales al menor.
.
Hijos hacen grandes esfuerzos por ser maduros.
.
Aquí vale la pena aclarar que una cosa son las responsabilidades propias de la edad y otra totalmente diferente es que El Niño/adolescente sienta que debe EXIGIRSE MÁS de lo que su capacidad le permite para asumir deberes u obligaciones parentales que le asignaron..
Tipos de Parentalización.
.
Existen varios tipos que es importante que conozcas para evitar que sucedan en tu hogar: (1) psicológica o emocional, donde el menor asume las necesidades emocionales de madre/padre y (2) física o instrumental, donde asume manejo de tareas domésticas
.
En qué casos sucede la Parentalización de los hijos¿
.
Hay varios caminos: (1) familias disfuncionales que no tienen funciones definidas, (2) padres que han vivido situaciones traumáticas en su infancia/vida adulta que no han dañado/resuelto o con un trastorno mental/adicción, (3) padre que vienen de familias con apego desorganizado (emociones inestables,ansiedad ante separación) o (4) hijo asume rol “protector” por situación de maltrato o enfermedad de padre/madre.
.
En Conclusión...
.
Es clave que dentro de tu familia cada miembro tenga claro sus funciones y cómo se ven a nivel práctico en la dinámica familiar, así como aquellas que NO SON funciones u obligaciones de cada uno. Si sientes que cumplen en tu hogar varías de estas características solicita apoyo profesional de un psicólogo familiar para mejorar la situación y que tus hijos puedan liberarse de cargas que no le pertenecen..
.
Para este Psicoblog Escrito no se uso Bibliografía...
.
.
.
.
Escrito por:
Gina Corredor Hernández, Fundadora de Psicoinfantiladolescente, psicóloga con experiencia de 11 años acompañando a padres/madres a conocer a sus hijos/as desde el amor, el respeto y la consciencia.
.
.
.
#psicoblogescrito #orientacionapadres
Sígueme en Facebook, Instagram y Tiktok como @psicoinfantiladolescente
Más información de este y otros temas asociados Suscríbete a mi canal de Youtube.... https://bit.ly/3izMLG8
.
.
.
.
Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.
Comments