6 Formas de Promover Autoestima Infantil
- Psicóloga Gina
- 6 oct 2019
- 3 Min. de lectura
Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente
SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE....https://bit.ly/332kI8h
.
.
.
En cuestiones de crianza infantil hay varias necesidades que el entorno familiar y otros como el escolar deben suplir en un niño/a, estas pueden ser: básicas como alimentación, educación, salud y vivienda. Pero otro grupo igual de importante son las necesidades emocionales, dentro de las cuales encontramos la Autoestima Infantil, por esta razón en esta ocasión hablaremos sobre algunas formas de promoverla.
.
.

Imagen de Sonam Prajapati en Pixabay
"otro grupo igual de importante son las necesidades emocionales, dentro de las cuales encontramos la Autoestima Infantil"
.
.
.
Asígnale a tu hijo/a obligaciones acorde a su edad.
.
De acuerdo a la etapa del desarrollo que se encuentre puedes asignarle ciertas tareas sencillas que desees que ejecute, esto permitirá ventajas a nivel de su desarrollo emocional: independencia, la habilidad en toma de decisiones y mayor confianza en si mismo/a (autoconfianza). Actividades como: tender su cama, limpiar el lavamanos, entre otras. Permitiendo que reconozca que cuenta con las capacidades necesarias para hacer diferentes cosas.
.
Evite hacer comparaciones destructivas.
.
En ocasiones en el hogar o en los diferentes espacios donde se desenvuelve tu hijo/a tiendes a caer en equivocaciones como compararlo con otro niño/a, aquí vale la pena mencionar algo independientemente de su desempeño debes enseñarle que es una persona diferente a los demás y por eso es alguien valioso. Tristemente malas relaciones con el hermano/a, con los amigos y otros familiares son producto de hacer esto, así que si deseas que tu hijo/a tenga la capacidad de amar a otros y de amarse a sí mismo evita hacer esto.
.
Destaca su esfuerzo y/o logros.
.
Cuando tu hijo/a realice una actividad independientemente del resultado que obtenga hazle saber a través de demostraciones de afecto (besos, abrazos) y de palabras que te sientes orgulloso/a como padre/madre. Cuando obtenga un logro haz lo mismo. De esta forma promueves que tu hijo/a reconozca sus habilidades, fortalezas y aspectos a trabajar/mejorar sin que se sienta mal, adquiriendo una mejor comprensión de la vida en si misma, donde a veces logramos lo que deseamos y a veces no, pero eso no nos hace mejores/peores que nadie.
.
Rutina familiar.
.
Es importante para promover la Autoestima Infantil que desde edad temprana, es decir desde los 3 años de edad aproximadamente que ya cuenta tu hijo/a con cierto grado de comprensión del entorno que lo rodea, instauren en el hogar una rutina/horario donde cada miembro del hogar tenga ciertas responsabilidades, momentos de diversión y momentos de descanso. De esta forma tu hijo/a aprenderá a educarse en aprender a manejar el tiempo para: sus deberes, su familia y las actividades que le resultan agradables; con lo cual luego de 1 mes de realizarlo obtendrá la capacidad de automatizarlo en su día a día, generando sensación de seguridad y bienestar.
.
Enseña a tu hijo/a que el tener no define el ser.
.
Hoy en día vivimos rodeados de un mundo que nos vende la felicidad en objetos como: un celular inteligente, un juguete, entre otros. Tristemente la infancia no se escapa de estos aprendizajes erróneos y bastante nocivos para su desarrollo, por esta razón debemos enseñar desde casa a los niños/as que el hecho de tener cierto objeto no define que sea feliz o no, es decir, su felicidad no debe buscarla en el exterior sino en el interior. Te preguntarás ¿cómo le enseño esto? pues bien inicialmente todo parte del ejemplo, además de no llenarlo de cosas materiales; más bien invade su mente y su corazón de valores como: solidaridad, respeto, humildad, amor, entre otros.
.
Alimenta cada día un vínculo fuerte y duradero.
.
Así como las plantas necesitan de agua y luz solar para crecer y cada día ponerse más bellas, así son los hijos/as necesitan de su papá/mamá que les brinden atención, tiempo de calidad y experiencias positivas que llevarán por siempre en su corazón; permitiendo que cada día crezcan con confianza, respeto por los demás y una autoestima fuerte e indestructible. Así que permite conocer y reconocer cada día a tu hijo/a, preguntarle cómo esta, que le gusta hacer, entre otras cosas.
.
.
.
En conclusión...
.
La autoestima infantil es una de las claves para lograr la salud mental de la cual hemos hablado en muchas ocasiones. Si consideras que haces esto pero a pesar de ello percibes que tu hijo/a no se quiere a si mismo, se lastima de una u otra forma; te recomiendo que asistas lo más pronto posible a un psicólogo para que te asesore en el tema. Recordemos que.... "niños felices hoy, serán adultos que aportarán positivamente en el mañana"
.
.
.
.
Bibliografía...
.
(1) Delgado J. (2019). La importancia de fomentar la autoestima en los niños. Extraído de: https://www.etapainfantil.com/
(2) Nicuesa M. (2018). Técnicas para potenciar la autoestima infantil. Extraído de: https://www.webconsultas.com/
.
.
.
.
Autora:
Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con experiencia en psicología infantil, pautas de crianza y diversas temáticas asociadas a niños, niñas y adolescentes.
.
.
.
Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente
SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE....https://bit.ly/332kI8h
.
.
.
Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.
Comments