¿Cómo criar un hijo/a desobediente?
- Psicóloga Gina
- 9 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 ago 2021
Sígueme en Facebook, Instagram y TikTok como @psicoinfantiladolescente
PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/3izMLG8
.
.
.
Hoy en día muchos padres asisten a consulta psicológica por aspectos como “mi hijo no me obedece”, siendo la desobediencia una problemática cada vez más frecuente en los hogares; en parte por factores como: la dependencia a nuevas tecnologías, falta de supervisión en casa, etc. Por esta razón en esta ocasión hablaremos sobre cómo criar a un hijo/a desobediente.
.
.

Imagen obtenida de Pixabay.com
“siendo la desobediencia una problemática cada vez más frecuente en los hogares”
.
.
.
Aprende a dar ejemplo.
.
Hay una frase que se ajusta perfectamente a esto, que dice “predica y aplica”, lo cual significa que si deseas que tu hijo/a realice alguna actividad es importante que el/ella te vea haciendola con frecuencia, así aprenderá a través de un modelo (en este caso tú). Esto sirve en actividades rutinarias como: higiene personal, arreglar el cuarto, organizar la ropa del día siguiente, habilidades sociales (ej. Saludar, despedirse, dar gracias, pedir permiso), etc.
.
Da y recibe valores.
.
Si deseas que tu hijo/a sea: respetuoso, responsable, caritativo, honesto, solidario, generoso, entre otros valores; lo más sencillo es que se lo demuestres con tu comportamiento, a través de ejemplos concretos que haya visto (o presenciado).
.
Inteligencia emocional.
.
Una de las claves para educar a un hijo/a desobediente es la inteligencia emocional, es decir, la capacidad de reconocer cuales son mis emociones y expresarlas de forma positiva teniendo en cuenta las emociones de los demás.
.
Normas claras.
.
En el hogar es clave que los adultos encargados de la crianza en casa (es decir padres, abuelos, etc.) se encarguen de fijar ciertas pautas de convivencia y de comportamiento en relación al hijo/a, de forma que este sepa cuales son y cuales serán las consecuencias de su incumplimiento. Aquí vale la pena aclarar que las consecuencias jamás implicarán restricción de la satisfacción de sus necesidades básicas (salud, alimentación, educación, sueño) y que tampoco irán asociadas a expresiones de violencia (ni física ni verbal).
.
.
.
En conclusión…
.
La desobediencia es un patrón comportamental caracterizado por la negación a llevar a cabo alguna instrucción de una figura de autoridad, así que si deseas obediencia por parte de tu hijo/a lo indicado es que muestres una crianza democrática, partiendo de las normas y del amor para enseñarle a interactuar en el mundo que lo rodea.
.
Por esta razón quiero invitarte a una Capacitación Online 100% Gratuita donde aprenderás sobre CORRIGE la Agresividad y Desobediencia en 15 DÍAS o MENOS, sin necesidad de gritos y mucho menos, castigo físico. TE INTERESA? solo debes hacer click AQUÍ. Recordemos que... “la idea es educar, no limitarnos a castigar”.
.
Para este contenido no se uso Bibliografía...
.
.
.
.
.
Autora:
Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con experiencia en psicología infantil, pautas de crianza y diversas temáticas asociadas a niños, niñas y adolescentes.
.
.
.
Sígueme en Facebook, Instagram y TikTok como @psicoinfantiladolescente
PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/3izMLG8
.
.
SI DESEAS APRENDER A CORREGIR LA AGRESIVIDAD EN MENOS DE 15 DÍAS, SIN USAR GRITOS NI CASTIGOS Te invito a que te registres YA MISMO en este enlace: https://go.hotmart.com/E15764362B?ap=40ab
.
.
.
.
Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.
Comments