8 Tips para una Infancia Feliz
- Psicóloga Gina
- 29 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 feb 2020
Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente
PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE... https://bit.ly/332kI8h .
.
.
.
El ser humano pasa por varias etapas en las cuales va forjando aprendizajes y los rasgos característicos de su personalidad, dentro de las cuales a menor edad es considerado mayor posibilidad de generar pautas positivas en su forma de pensar, sentir y actuar.
.
Por esta razón hoy, día de la niñez deseo que hablemos sobre algunos tips básicos para que haya una infancia feliz, y con ello la promoción de salud mental desde la edad temprana.
.
.

(...) "a menor edad es considerado mayor posibilidad de generar pautas positivas en su forma de pensar, sentir y actuar"
.
.
.
La risa la mejor medicina.
.
Sabías que al reír se previenen muchas enfermedades?, pues bien así como es una excelente medicina debe ser la estrategia más útil ante la presencia de: errores, fracasos y demás frustraciones que pueda llegar a experimentar tu hijo/a, es decir, cuando las cosas no salgan como desea haz algo que lo haga reír (cosquillas, decirle algo que sea gracioso, etc.) y verás que verá todo diferente.
.
Aprende a mantener la calma.
.
En ocasiones ante situaciones que nos producen estrés tenemos ciertas reacciones reactivas, las cuales se vuelven referencia en nuestros hijos/as. Piénsalo de la siguiente forma: si aprendes a manejar de forma positiva el estrés (por ej. haciendo meditación) tendrás mejor salud física y mental, junto con un moldeamiento de conductas para que tu hijo/a sepa afrontar del estrés.
.
A mover el bote.
.
En algunos países se refieren a mover el bote cuando se refieren a tener activo el cuerpo, lo cual es demasiado positivo por salud, mejorando también procesos mentales como: atención, concentración, memoria, coordinación, estado de ánimo, entre otros.
.
Dar para recibir.
.
Quieres que tu hijo/a reciba agradecimiento?, pues enséñalo a que sea agradecido con los demás. Quieres que tu hijo/a reciba un trato amable y cordial de los demás?, entonces enséñale que sea amable y cordial con los demás. La fórmula es sencilla,a hay que dar para recibir.
.
Promueve su amor por la sencillez.
.
Dicen las abuelas/os que la belleza está en los pequeños detalles, pero si estamos todos en casa con afanes constantes (el trabajo, el colegio, clases extras, etc.) jamás podremos apreciar esas pequeñas cosas; te sugiero que todos en casa tengan 1 o 2 veces a la semana 15 minutos donde solo se dediquen a tomar aire, estar en calma y apreciar lo que los rodea.
.
Permítele que copie un estilo de vida saludable.
.
Es fundamental que recordemos que los niños en su etapa más temprana son meramente sensoriales, es decir, los sentidos son su canal principal de aprendizaje. Así que si deseas que tu hijo/a haga ejercicio, coma sano y tenga prácticas saludables en general debes velar por tenerlas tu también, es decir, el cambio comienza por ti mismo/a y así será un modelo de referencia positivo para tu hijo/a a nivel de estilo de vida saludable.
.
Permítele que sea un niño/a.
.
En ocasiones creemos que transmitir a un niño/a las preocupaciones, angustias o problemas que nos aquejan en la vida diaria hará que vayan adquiriendo cierto grado de madurez ante la vida, lo cual no es del todo cierto. Dile siempre la verdad, pero sin generarle ansiedades innecesarias déjalo vivir y aprender a afrontar las preocupaciones cotidianas de un niño/a.
.
Promueve las redes de apoyo positivas.
.
Tu hijo/a debe aprender a comprender la importancia de las relaciones positivas en la vida, un familiar, un amigo o una pareja, que ejerce una influencia positiva en mi, que me apoye en los buenos y malos momentos vale la pena tenerla, y conservarla en lo posible de forma permanente.
.
.
.
En conclusión...
.
Una infancia feliz no es complicado de lograr, debemos promover pautas sanas en el niño/a y un ambiente donde pueda desarrollar favoramente todas sus capacidades. Recordemos que... "un niño feliz hoy será un adulto que le aporte al mundo mañana".
.
.
.
.
Bibliografía…
.
(1) Palacio A. (s.f.). Cómo lograr una infancia feliz para tu hijo. Extraído de: https://www.serpadres.es
(2) Valdes E. (2018). 10 claves para una infancia feliz. Extraído de: https://www.bbmundo.com
.
.
.
.
.
Autora:
Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con experiencia en psicología infantil, pautas de crianza y diversas temáticas asociadas a niños, niñas y adolescentes.
.
.
.
Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente
PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE... https://bit.ly/332kI8h .
.
.
.
.
Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.
Comments