4 Características de Conducta Antisocial en Adolescentes
- Psicóloga Gina
- 30 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Sígueme en Facebook, Instagram y TikTok como @psicoinfantiladolescente
PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/332kI8h
.
.
.
La adolescencia es una etapa que trae muchos cambios en la vida, pero si bien eso es cierto cuando hablamos de conducta antisocial va mucho más allá de la rebeldía propia de los adolescentes. Puesto que este es un trastorno en el cual se violan los derechos de los demás; es decir, abarca: comportamientos agresivos, daños a la propiedad privada, fraudes/robos y violación de normas.
.
.

Foto de Moda creado por drobotdean -www.freepik.es
"cuando hablamos de conducta antisocial va mucho más allá de la rebeldía propia de los adolescentes"
.
.
.
Inconsciencia sobre las consecuencias de sus Actos.
.
Esto se puede evidenciar el adolescentes que hacen atribuciones negativas de los demás, como una forma de “justificar” su conducta violenta; sin llegar a sentir culpa por sus acciones. Por ejemplo: el/la adolescente que dice que “tuvo” que golpear a su compañero para que no se burlará de él/ella, cuando el realidad su compañero se reía de otra cosas totalmente diferente y no relacionada.
.
Poca Tolerancia ante la Frustración.
.
Cuando hablo de frustraciones me refiero a cualquier situación en la que los adolescentes cometan algún error o equivocación, cuando sufren de conducta antisocial y cometen errores no tienen la capacidad de soportarlo, produciendo entonces una reacción impulsiva.
.
Perfil Cognitivo.
.
Los adolescentes que evidencian conducta antisocial tienen rigidez de pensamiento, es decir, su capacidad analítica es baja y esto se refleja en la dificultad de percepción de emociones y/o sentimientos.
.
Normas Sociales.
.
Las normas sociales básicamente son las pautas para una sana convivencia e interacción, las cuales tienden a variar de una cultura/sociedad a otra. Es decir, así como el lenguaje varía en cada país, también sucede lo mismo con las tradiciones o costumbres. Todo esto hará que las normas básicas de comportamiento varíen, entonces lo que hagan los adolescentes sea regulado de acuerdo a esto.
.
.
.
En conclusión...
.
Seamos respetuosos con los adolescentes, pero cuando veamos que una o varias de estas características se evidencien es clave la comunicación y apoyo profesional para una detección temprana de una posible conducta social. Recordemos que.... “los adolescentes viven una etapa de muchos cambios y podemos ayudarlos a adaptarse sanamente a ellos”.
.
.
.
.
Bibliografía...
.
(1) Belén M. (2011). Conductas antisociales en adolescencia. Extraído de: http://repositorio.ual.es/
(2) Rovira I. (2020). Conducta antisocial: qué es, factores de riesgo y trastornos asociados. Extraído de: https://psicologiaymente.com/
.
.
.
.
.
Autora:
Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con experiencia en psicología infantil, pautas de crianza y diversas temáticas asociadas a niños, niñas y adolescentes.
.
.
.
Sígueme en Facebook, Instagram y TikTok como @psicoinfantiladolescente
Más Información de este y otros temas asociados Suscríbete en mi canal de Youtube.... https://bit.ly/332kI8h
.
.
.
.
Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.
Comments