top of page

¿Cómo se evidencia el Miedo al Abandono en tu hijo/a adolescente?

  • Foto del escritor: Psicóloga Gina
    Psicóloga Gina
  • 7 nov 2019
  • 2 Min. de lectura



Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE TEMA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE....https://bit.ly/332kI8h

.

.

.

El miedo al abandono es una Herida Emocional producto de algún (o varias) situaciones inesperadas o de naturaleza traumática para una persona. Siendo la adolescencia una etapa bastante vulnerable y cambiante cuando este miedo se presenta puede producir severas consecuencias. Por esta razón hablaremos sobre ¿Cómo evidenciar el Miedo al Abandono en tu hijo/a Adolescente?

.

.

Imagen de DanaTentis en Pixabay


" El miedo al abandono es una Herida Emocional producto de algún (o varias) situaciones inesperadas o de naturaleza traumática para una persona "

.

.

.

Experiencias pasadas traumáticas.

.

Si tu hijo/a adolescente ha experimentado alguna experiencia traumática (ej. Abuso sexual, desastre natural, violencia intrafamiliar, etc.) en la cual haya estado solo/a, desprotegido o inseguro y esto no fue manejado en terapia por un Psicólogo lo más probable es que una de las secuelas que haya quedado sea el Miedo al Abandono.

.

Sensación de nerviosismo ante la soledad.

.

Normalmente en la adolescencia se espera que haya un aumento del contacto social con personas de su edad por la satisfacción que esto genera, pero cuando se presenta el Miedo al Abandono tiende a estar acompañado no porque disfrute hacerlo sino porque evidencia ciertos síntomas (aumento de sudoración, de tasa cardíaca y respiratoria, pensamientos negativos - e intrusivos; entre otros) solo con pensar en la posibilidad de estar solo/a.

.

Autoestima ligada 100% a la aprobación externa.

.

En este caso el Miedo al Abandono tristemente se apodera del adolescente, el cual presenta no solo una autoestima baja y bastante deteriorada; sino que también esta depende de forma completa de los demás. Es decir, de cómo la traten sus seres más queridos ya sean: familia, amigos o novio/a. Lo preocupante en este caso es que los demás tienen la salud (física y mental) del adolescente en sus manos, a veces aún sin darse cuenta de ello. Por esta razón aceptará realizar cualquier cosa por no estar solo/a, así sea algo que considere desagradable, inadecuado o incluso ilegal (ej. Daño a propiedad ajena, ser víctima de agresiones…).

.

Uso de amenazas o chantajes.

.

Si sospechas que tu hijo/a adolescente presenta Miedo al Abandono observa si usa las amenazas como recurso para no quedarse solo/a. Por ej: si oyes que le dice a su novio/a “si me dejas me mato”. Es importante que tengas especial atención porque cuando esto se presenta ya esta dejando secuelas emocionales que debes poner en consideración.

.

.

.

En conclusión...

.

El miedo al abandono es bastante nocivo y destructivo cuando se presenta en la etapa de la adolescencia, tengamos presente que a esa edad se forma la identidad y sus mecanismos de afrontamiento ante las circunstancias. Ante cualquier sospecha consulta con un psicólogo/a para atención oportuna. Recordemos que.... "la idea es prevenir y no tener que lamentar"

.

.

.

.

**Para la creación de este contenido no se uso Bibliografía

.

.

.

.

Autora:

Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con experiencia en psicología infantil, pautas de crianza y diversas temáticas asociadas a niños, niñas y adolescentes.

.

.

.

Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE TEMA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE....https://bit.ly/332kI8h

.

.

.

.

Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.

Yorumlar


© 2021. Psicoinfantiladolescente. 

bottom of page