top of page

Consecuencias de la Hipersexualización en la Infancia

  • Foto del escritor: Psicóloga Gina
    Psicóloga Gina
  • 20 jul 2021
  • 3 Min. de lectura


Sígueme en Facebook, Instagram y TikTok como @psicoinfantiladolescente

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/3izMLG8

.

.

Hoy en día con los avances tecnológicos aumentan las facilidades de conexión, pero esto a su vez también aumenta ciertos riesgos o peligros que es clave conocer para saber cómo proteger a la infancia. Uno de esos peligros es la Hipersexualización infantil, donde existen cuidadores, empresas y medios de comunicación que de forma consciente (o inconsciente) crean la idea en la niñez que la apariencia física es “necesaria” para ser exitoso, evidenciandóse en niños/as que tienen conductas y/o actitudes precoces para su edad (comportándose como si fueran adultos). Por eso en este psicoblog escrito vamos a hablar sobre Consecuencias de la Hipersexualización en la Infancia.

.

.

Imagen obtenida de: www.canva.com


Uno de esos peligros es la Hipersexualización infantil, donde existen cuidadores, empresas y medios de comunicación que de forma consciente (o inconsciente) crean la idea en la niñez que la apariencia física es “necesaria” para ser exitoso

.

.

Acortar la Infancia.

.

No se puede pretender que la niñez crezca antes de tiempo, básicamente es una etapa que necesita poco a poco ir asumiendo una serie de cambios a nivel físico y emocional, pero esto se intenta cortar por completo cuando se evidencia la hipersexualización infantil porque no permitimos que vivan su infancia.

.

.

Riesgo de ser Víctima de Abuso Sexual Infantil.

.

Diferentes investigaciones evidencian una clara relación entre casos de niñas/os que presentan hipersexualización infantil y ser víctimas de abuso sexual, puesto que básicamente se exponen con mayor facilidad a ser percibidos como “objetos sexuales”; ya sea a través de las redes sociales (que esta modalidad de abuso sexual se conoce como Grooming) o con personas cercanas (que incluso pueden ser parte del núcleo familiar).

.

.

Trastornos de Conducta Alimentaria.

.

Tengamos presente que en la Hipersexualización Infantil básicamente son niñas (o niños en algunos casos) que van creando la creencia errónea de que para lograr sus metas deben ser “físicamente sexys o perfectos”, si no cumplen estos criterios comienzan a creer que “fracasarán en todo”.

.

Lo cierto de todo esto es que deteriora bastante su autoestima por esa presión social y búsqueda constante de perfección, produciendo que se altere su imagen corporal, es decir, la forma en que la niñez percibe su cuerpo; generando cada vez más rechazo hacia si mismo/a y haciendo lo que sea por lograr esa perfección que le hace creer la sociedad que existe (ya sea buscando en internet información sobre: recetas “mágicas” para bajar de peso, uso de laxantes, etc.).

.

.

.

En conclusión...

.

Como puedes leer esto es algo seriamente delicado, porque tiene serias implicaciones en la vida de la infancia, por eso hoy quiero hacerte la invitación a estar atento/a a la forma en que tu hijo/a se expresa de sí mismo (de su físico) y si su forma de actuar es propia de la edad que tiene (o no). Si consideras que hay un riesgo en tu niño/a lo más recomendable es solicitar cita de psicología para que cuentes con apoyo profesional en este proceso. Recordemos que... “la idea es prevenir y no tener que lamentar”.

.

.

.

Bibliografía...

.

(1) Gil S. (2017). Cuidado con la hipersexualidad o la erotización de la infancia. Extraído de: https://www.guiainfantil.com/blog

Sen C. (2017). La hipersexualización de la sociedad: niñas sexis, infancia frágil. Extraído de: https://www.lavanguardia.com/vida

.

.

.

.

.

Escrito por:

Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con conocimientos y experiencia de 7 años en infancia y adolescencia

.

.

.

Sígueme en Facebook, Instagram y TikTok como @psicoinfantiladolescente

Más Información de este y otros temas asociados Suscríbete en mi canal de Youtube.... https://bit.ly/3izMLG8

.

.

.

.

Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.

Commentaires


© 2021. Psicoinfantiladolescente. 

bottom of page