3 factores que pueden provocar una CIBERADICCIÓN en tus hijos
- Psicóloga Gina
- 28 nov 2023
- 3 Min. de lectura
La tecnología ha traído tanto beneficios como dificultades en la sociedad, especialmente dentro del ambiente familiar, puesto que a diferencia de hace algunas décadas hoy en día para poder criar a los hijos se debe conocer y saber identificar ciertos riesgos asociados a las nuevas tecnologías; solo así podremos realmente evitar que los niños/adolescentes caigan en una ciberadicción. Por esta razón en esta ocasión hablaremos 3 factores que pueden provocar una CIBERADICCIÓN en tus hijos.
.

Imagen obtenida de: freepik.com
"para poder criar a los hijos se debe conocer y saber identificar ciertos riesgos asociados a las nuevas tecnología; solo así podremos realmente evitar que los niños/adolescentes caigan en una ciberadicción"
.
Necesidad constante de Aprobación Externa.
.
Aquí vale la pena hacer una diferenciación, es decir, una cosa es que los seres humanos queramos sentirnos vistos – amados – valorados y otra cosa muy diferente es que estemos en búsqueda constantemente de tratar de “convencer” a los demás que nos acepten. Ya que si tus hijos caen en la segunda opción esto provocará que hagan todo y más porque los demás les den una amistad, acepten tener una relación amorosa, etc. Entonces esto expone a tus hijos a grandes riesgos porque pueden caer en obsecionarse por esa aprobación externa en el mundo digital, a través de la búsqueda de seguidores, likes, comentarios o cualquier otro tipo de interacción.
.
.
Dificultad a nivel de atención, priorización y planificación.
.
Este segundo de riesgo que puede provocar que tu hijo caiga en una ciberadicción es cuando tu hijo/a le da prioridad al uso de una pantalla (ya sea celular, tablet, portatil, etc.) por encima de sus actividades diarias (familiares, escolares, sociales, recreativas, etc.). Esto se explica a nivel cerebral, ya que su cerebro tiene ciertas dificultades a nivel de atención, priorización y planificación. Entonces si evidencias esto en tus hijos es clave que solicites una valoración de un profesional en neuropsicología que pueda evaluar esos procesos cerebrales en tu hijos y establecer como mejorar esas dificultades, para que no causen una ciberadicción en tu hijo/a.
.
.
Acceso a pantallas sin ningún control.
.
El tercer factor que puede explicar una Ciberadicción en tus hijos es el acceso sin control a pantallas, es decir, cuando tus hijos pueden acceder a cualquier hora – día a una pantalla (ya sea una tablet, portatil, celular); cuando ningún adulto responsable supervisa que actividades realiza, cuando incluso el niño/adolescente tiene una pantalla propia para su uso personal todo el tiempo (puesto que su cuidador le regalo el celular u otra pantalla). Esto puede provocar que cuando tu hijo esta solo, aburrido, sin ganas de hacer nada; caiga en enfocar toda su atención y tiempo en acceder a internet, redes sociales, videojuegos u otra plataforma online; y lo peligroso es que sin darse cuenta puede generar una ciberadicción por la gratificación inmediata que obtiene en esas nuevas tecnologías.
.
.
.
.
En conclusión...
.
Es fundamental que sea mínimo el uso de pantallas en tus hijos, bajo supervisión de un adulto responsable y que ante cualquiera de estos factores de riesgo que se evidencia en tu hijo/a consultes con un psicólogo que pueda guiarte en pautas de crianza para manejo de teconologías y un neuropsicólogo que pueda evaluar impacto de las pantallas en el desarrollo cerebral de tu hijo/a. Recordemos que.... "las pantallas no son malas, lo malo es el abuso que a veces tenemos de ellas".
.
.
Bibliografía...
.
(1) Esneca Business School (2020). Adicción a internet o ciberadicción: cómo identificarla. Recuperado de: https://www.esneca.com/blog/adiccion-a-internet-ciberadiccion/
.
.
.
.
.
Escrito por:
Gina Corredor Hernández, Fundadora de Psicoinfantiladolescente, psicóloga con experiencia de 11 años acompañando a padres/madres a conocer a sus hijos/as desde el amor, el respeto y la consciencia.
.
.
.
#psicoblogescrito #problemaspsicologicos
Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente
Más información de este y otros temas asociados Suscríbete a mi canal de Youtube.... https://bit.ly/3izMLG8
.
.
.
.
Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.
Comments