top of page

Tipos de Maltrato en Niños/as y Adolescentes

  • Foto del escritor: Psicóloga Gina
    Psicóloga Gina
  • 7 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 jun 2022



El maltrato en niños y adolescentes sigue siendo una problemática tristemente frecuente, incluso existen algunos lugares del mundo donde se sigue desconociendo que los menores tienen derechos que deben estar por encima de todo lo demás. Por esta razón considero relevante que sigamos hablando de este tema, en esta ocasión enfocándonos en los Tipos de Maltrato en Niños y Adolescentes.

.

.

Foto de Fondo creado por freepik - www.freepik.es


El maltrato en niños y adolescentes sigue siendo una problemática tristemente frecuente”

.

.

.

Maltrato Físico.

.

Este es el tipo de maltrato más conocido puesto que es el más visible, donde un adulto (o varios) produce alguna lesión física o enfermedad en el menor. Vale la pena decir que abarca desde jalones de cabello, cachetadas hasta lesiones de mayor gravedad como quemaduras, fracturas o incluso daño en el funcionamiento de algún órgano por algún movimiento brusco.

.

.

Negligencia.

.

Consiste en no satisfacer una o varias de las necesidades de los niños y/o adolescentes, aquí vale la pena decir que el adulto (ya sea padre/madre/otro cuidador) cuenta con los recursos suficientes para suplir esa necesidad, pero simplemente de forma voluntaria decide no hacerlo. Existen varias expresiones de negligencia: física, emocional, médica y educativa.

.

.

Abuso Sexual.

.

Es cualquier acto que se realiza en contra de un menor de edad con el objetivo de obtener algún tipo de satisfacción sexual, puede ser llevado a cabo por un adulto o un joven 4 años mayor en relación a la víctima. Esto se evidencia a través de varios momentos: impotencia, secreto, entrampamiento, revelación forzada y retracción.

.

.

Maltrato Psicológico.

.

Tristemente este tipo de maltrato es uno de los menos visibles puesto que es aplicado de forma cotidiana en muchos hogares, considerandolo parte de la rutina. Abarca cualquier daño emocional que se evidencie en el niño/a y/o adolescente, que a su vez cambia sus emociones, creencias y conductas, algunas manifestaciones pueden ser: rechazo o degradación hostil, amenazar al menor, aislamiento, explotación o corrupción y ignorar o ausencia de atención emocional.

.

.

Otros tipos de Maltrato.

.

Existen varios tipos de maltrato que no son reconocidos como tal y por esta razón es que en muchos lugares se siguen evidenciando casos de menores afectados por alguno de estos. Por lo cual hoy quise mencionarlos aquí para que los conozcas y puedas prevenirlos en tu hijos, sean niños/as y/o adolescentes. Estos pueden ser: maltrato institucional, síndrome de munchausen por poder (o también conocido por sus siglas SMP), acoso escolar o bullying, niños de la guerra y explotación laboral.

.

.

.

.

En conclusión...

.

Seamos conscientes de que cuando un niño/a y/o adolescente sufre de algún tipo de maltrato, ya sea de forma voluntaria o involuntaria; esto produce unas cicatrices en su vida. Por lo cual la idea es crear conciencia colectiva de los diferentes tipos de maltrato para que podamos prevenir que este fenómeno siga creciendo y afectando a más niños/as y adolescentes alrededor del mundo. Recordemos que.... “podemos romper la cadena de maltrato, podemos ser agentes activos de cambio”.

.

Deja atrás el MALTRATO y se un agente de cambio para prevenir que siga sucediendo en una Clase GRATIS regístrate AQUÍ. Rompe la cadena de MALTRATO en una Clase GRATIS regístrate AQUÍ

.

.

.

.

Bibliografía...

.

(1) Arruabarrena M. I. (2011). “Maltrato psicológico a los niños, niñas y adolescentes en la familia: definición y valoración de su gravedad”. Psychosocial Intervention, 20 (1), 25-44. Extraído de: http://scielo.isciii.es

(2) Cañas J. J. (2017). “Síndrome de Acomodación al Abuso Sexual Infantil”. Extraído de: http://www.juanjosecanas.com/blog/

(3) Pekarsky A. (2018). “Introducción al maltrato y negligencia infantil”. Extraído de: https://www.msdmanuals.com/es/

(4) Robaina G. (2001). “El maltrato infantil”. Revista cuba de medicina general integral, 17 (1), 74-80. Extraído de: http://scielo.sld.cu/

(5) Sánchez K. J. (2011). “La negligencia es un maltrato frecuente y muchas veces pasa desapercibida”. Extraído de: https://www.abcdelbebe.com/

.

.

.

.

.

Autora:

Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con experiencia en psicología infantil, pautas de crianza y diversas temáticas asociadas a niños, niñas y adolescentes.

.

.

.

Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente

Más Información de este y otros temas asociados Suscríbete en mi canal de Youtube.... https://bit.ly/332kI8h 

.

.

.

.

Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.

Comments


© 2021. Psicoinfantiladolescente. 

bottom of page