top of page

¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO ANTE LA EXPLOTACIÓN INFANTIL?

  • Foto del escritor: Psicóloga Gina
    Psicóloga Gina
  • 7 may 2019
  • 2 Min. de lectura


Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente

SUSCRÍBETE EN MI NUEVO CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/332kI8h

.

.

En la sociedad de hoy en día tienden a presentarse ciertas problemáticas con la población infantil y juvenil, una de ellas es la explotación infantil un fenómeno que tiende una larga data.

.

.

Por esta razón a continuación hablaremos sobre cuáles son los factores riesgo ante la explotación infantil, para que tanto los padres, como cuidadores y demás adultos seamos conscientes de la prevención de esta situación.

.

.

sus padres responden que ellos también iniciaron cuando eran niños (as) a laborar. Percibiendo esta situación como parte de su cotidianidad, así no deba serlo (...)

.

.

.

Falta de acceso a la educación.

.

Uno de los principales factores de riesgocomo muchas problemáticas es la dificultad en el acceso a la educación de nuestros niñospromueve la pérdida de interés en el estudio desde temprana edad. Por eso es recomendable que en cada país se establezcan políticas que permitan acceso a todos los menores de edad a poder estudiar, independientemente de su condición (étnica, religiosa, social, etc.).

.

.

Pobreza.

.

En algunos países casi el 50% de su población total es de bajos estratos sociales, donde las familias deben trabajar de forma conjunta por conseguir los recursos de sustento de sus necesidades básicas. Aquí también se incluyen los niños (as), especialmente cuando la familia es de escasos recursos económicos, por lo cual se evidencia explotación infantil.

.

.

Factores culturales.

.

En algunas ocasiones se evidencia como factor de riesgo ante la explotación infantilel factor cultural, donde se trata al menor como un adulto y no como un niño/a(más pequeño de estatura) que debe aportar al hogar y ayudar a buscar el dinero para los gastos. Por ejemplo: en algunas regiones mineras se tiene trabajando a menores de edad, al indagar con sus padres responden que ellos también iniciaron cuando eran niños (as) a laborar. Percibiendo esta situación como parte de su cotidianidad, así no deba serlo.

.

.

Alta demanda del trabajo infantil.

.

Desde el marco legal se sabe que un menor de edad tiene derecho a la educación y al desarrollo libre durante su infancia. Pero algunos optan por elegir a la población infantil debido a la alta demanda que tiene esta, es decir, al ser menores de edad hay ciertos derechos en materia laboral que no pueden exigir, son más fáciles de explotar (sin que los niños/as y adolescentes lo noten en la mayoría de situaciones), entre otros aspectos.

.

.

.

En conclusión…

.

Como padres debemos identificar cual o cuales de estosfactores de riesgo ante la explotación infantil se pueden llegar a presentar en nuestro hogar, con nuestros hijos (as) para prevenir este fenómeno. Recordemos que... “la idea es prevenir y no tener que lamentar”.

.

Bibliografía…

.

(1) Remigio M.E. (2019). Causas y consecuencias del trabajo infantil. Extraído de: https://es.scribd.com

(2) Trabajo infantil (2010). El síndrome del emperador o del niño tirano. Extraído de: http://trabajoinfantilenlaiguana.blogspot.com

.

.

.

.

Autora:

Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con experiencia en psicología infantil, pautas de crianza y diversas temáticas asociadas a niños, niñas y adolescentes.

.

.

.

Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente

SUSCRÍBETE EN MI NUEVO CANAL DE YOUTUBE... https://bit.ly/332kI8h.

.

.

.

Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.

Comentários


© 2021. Psicoinfantiladolescente. 

bottom of page