top of page

5 Señales que indican que un Niño/a es Respetuoso

  • Foto del escritor: Psicóloga Gina
    Psicóloga Gina
  • 11 jun 2020
  • 3 Min. de lectura



Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/332kI8h

.

.

.

Hoy en día por la rápidez con que viven muchas personas se olvida la importancia de educar desde el hogar en valores, dentro de los cuales el respeto es fundamental para un positivo desempeño de tus hijos no solo en su vida cotidiana; sino a mediano y largo plazo ante distintas situaciones. Por esto en esta ocasión quiero contarte 5 señales que indican que un Niño/a es Respetuoso.

.

.

Imagen de Niños creado por freepik - www.freepik.es


“el respeto es fundamental para un positivo desempeño de tus hijos no solo en su vida cotidiana; sino a mediano y largo plazo”

.

.

.

Reconoce y acepta las diferencias ajenas.

.

Es clave que sepas que un Niño/a es Respetuoso sabe comprender que todos no somos iguales, no solamente a nivel externo (ej. Color de piel, estatura, país de nacimiento, costumbres, etc.); sino también a nivel interno (ej. Forma de pensar, de expresar emociones, rasgos de personalidad, forma de comportarse, etc.).

.

Aprende la importancia de las normas de convivencia.

.

La segunda señal que indica que un Niño/a es Respetuoso es que reconoce que de acuerdo al espacio o situación en la que nos encontremos así mismo se irán modificando las normas a cumplir para que haya una sana convivencia. Por ejemplo: en casa una norma puede ser la hora de dormir los días de colegio, mientras cuando esta en una fiesta infantil de sus amigos una norma será asistir el día, hora y lugar indicado en la invitación.

.

Aquí vale la pena aclarar que normas y castigos no son lo mismo; ya que los segundos buscan ejercer a través del miedo y del control violento la “obediencia” de un niño o niña, es decir, las normas son constructivas para el desarrollo social de tus hijos y los castigos son restrictivos usan la violencia (física, verbal, psicológica) como recurso para cambiar o modificar una conducta que considero inadecuada.

.

Sabe autocontrolarse.

.

A partir de los 3 años aproximadamente es posible enseñar el autocontrol a los niños, simplemente haciendo que espere alguna gratificación en lugar de darsela de forma inmediata. Esta habilidad permite que los niños aprendan expresar sus deseos o peticiones sin intentar presionar a los demás para que lo hagan “Ya Mismo”, comprendiendo que lo que quiere no puede ser siempre la prioridad.

.

Hechos y Palabras.

.

Otra señal que indica que un Niño/a es Respetuoso es el lenguaje verbal (palabras) y no verbal (de su cuerpo) al relacionarse con otras personas, es decir, si percibes que tiene habilidades sociales como: saludar, despedirse, pedir prestado, decir gracias, pedir perdón, dar un abrazo, entre otras. Entonces puedes evidenciar que trata bien a sus familiares, pares (niños de su edad) y otros conocidos (profesores, vecinos, etc.) sin usar ninguna modalidad de violencia.

.

Ambiente Familiar basado en el Respeto.

.

La última señal que indica que un Niño/a es Respetuoso es la sana interacción entre familiares, es decir papá - mamá – hijos - otros familiares - amistades cercanas – conocidos – otros, de todas las formas que sea posible hacerlo, sin fingir mientras están cerca los niños sino que sea estable y permanente en el tiempo. Esto permitirá que el niño/a desde pequeño adquiera a través de sus canales sensoriales un aprendizaje positivo sobre el respeto como un criterio fundamental para relacionarse con los demás.

.

.

.

En conclusión...

.

En cuestiones de respeto y más aún con los niños se debe educar de forma constante y amorosa a través de situaciones reales que rodeen a tus hijos, así verá de forma directa como es el respeto y el impacto tan positivo que tiene en la vida diaria. Recordemos que.... “niños que son respetados hoy, serán niños que respeten en el mañana”.

.

.

.

.

Bibliografía...

.

(1) Delgado J. (2020). 7 consejos para educar a los niños en el respeto. Extraído de: https://www.etapainfantil.com/

(2) Navarro A. (2020). Para que los niños sean respetuosos, primero deben ser respetados. Extraído de: https://eresmama.com/

(3) Sabater V. (2020). Para dar al mundo niños respetuosos, cría niños respetados. Extraído de:https://mejorconsalud.com/

.

.

.

.

.

Autora:

Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con experiencia en psicología infantil, pautas de crianza y diversas temáticas asociadas a niños, niñas y adolescentes.

.

.

.

Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente

Más Información de este y otros temas asociados Suscríbete en mi canal de Youtube.... https://bit.ly/332kI8h

💟Vídeo Taller: Primeros Auxilios Psicológicos en Niños y Adolescentes💟 Es un contenido 100% creado por mi, para que aprendamos juntos de forma sencilla cómo afrontar con tus Hijos cuando suceda una situación crítica o inesperada según la edad que tengan, TE INTERESA? Solo debes acceder al siguiente enlace para conocer todos los detalles: https://go.hotmart.com/C30530067I

.

.

.

.

Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.

Comments


© 2021. Psicoinfantiladolescente. 

bottom of page