top of page

4 beneficios de construir Negociables y No Negociables en la crianza

  • Foto del escritor: Psicóloga Gina
    Psicóloga Gina
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Hablar de crianza implica establecer un camino, el cual implica que todos los cuidadores primarios manejen una línea de aspectos a negociar y aquellos a no negociar; puesto que así habrá más claridad de lo que se desea permitir y lo que no en las dinámicas de la crianza de los hijos; por eso hoy en este psicoblog escrito hablaremos sobre: 4 beneficios de construir Negociables y No Negociables en la crianza.

.

ree

Imagen obtenida de: canva.com


"implica que todos los cuidadores primarios manejen una línea de aspectos a negociar y aquellos a no negociar; puesto que así habrá más claridad de lo que se desea permitir y lo que no en las dinámicas de la crianza de los hijos"

.


Ruta clara para cuidadores e hijos.

.

Es como si hubiera un mapa que indica: aquellos terrenos peligrosos que es mejor no cruzar y aquellos más fáciles de transitar. Esto permitirá que todos los miembros de la familias sepan el camino permitido recorrer y cuales no.

.

.
Pautas para Sana Convivencia.

.

Sé que este es uno de los grandes objetivos de las familias: lograr armonía. Entonces como en cualquier relación humana es importante saber aquellos aspectos fundamentales que serán permitidos y aquellos que no, teniendo presente que según sea el grado de madurez y de comprensión del hijo/a así mismo será mayor o menor su frustración ante algunos de estos negociables o no negociables.

.

.
Promueve más Seguridad.

.

Lo cual a su vez disminuye la incertidumbre en los hijos/as, permitiendo que su cerebro tenga claro ¿qué esperar en las dinámicas familiares?

.

.

Permite Comunicación Asertiva.

.

Esto evita caer en las conocidas luchas de poder, donde como adultos muchas veces buscamos tener la razón en la crianza; cuando al final esto no resuelve nada con los hijos/as. Saber ¿qué permiten mi papá/mamá y qué no? me permite que pueda expresar mi aceptación (o negación y por tanto rechazo) ante las instrucciones, partiendo de la base que se puede hacer dentro de un marco de expresar mis pensamientos - emociones y poder conocer las de los demás en la familia.

.

.

En Conclusión...

.

Nunca es tarde para construir un plan de trabajo donde nosotros como padres y madres establezcamos que permitimos (y que no) de nuestros hijos/as, siempre y cuando se haga en el marco de los buenos tratos.

.

Para este Psicoblog Escrito no se uso Bibliografía...

.

.

.

.

Escrito por:

Gina Corredor Hernández, Fundadora de Psicoinfantiladolescente, psicóloga con experiencia de 11 años acompañando a padres/madres a conocer a sus hijos/as desde el amor, el respeto y la consciencia.

.

.

.

Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente

Más información de este y otros temas asociados Suscríbete a mi canal de Youtube....  https://bit.ly/3izMLG8

.

.

.

.

Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.

Comentarios


© 2021. Psicoinfantiladolescente. 

bottom of page