¿Cómo lograr la Readaptación Escolar en tu hijo/a?
- Psicóloga Gina
- 6 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente
PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/332kI8h
.
.
.
El fin de las vacaciones se acerca y con esto el regreso a nuestras actividades cotidianas y habituales, los padres de vuelta a su trabajo y sus hijos/as al colegio; lo cual en ocasiones se torna más difícil de lo que suena. Por esta razón quise hacerte este contenido para que puedas lograr una adecuada Readaptación Escolar en tu hijo/a.
.
.

Imagen de free stock photos from www.picjumbo.com en Pixabay
“los padres de vuelta a su trabajo y sus hijos/as al colegio; en ocasiones se torna más difícil de lo que suena”
.
.
.
Retoma las rutinas normales.
.
Aspectos como: hora de levantarse y de dormir, comidas, tiempo de entretenimiento (ver televisión, jugar, etc.) es favorable que 10 días antes de la fecha de reingreso de tu hijo/a al colegio los comiences a retomar a lo habitual; así no implicará un cambio drástico.
.
Arma un cronograma de pendientes.
.
Con tu hijo/a es indispensable que crees un calendario (o cronograma) de las actividades que están pendientes antes de que ingrese al colegio, preferiblemente colocalo en el cuarto de tu hijo/a para que mentalmente se vaya preparando para retomar todo de forma gradual y organizada, esto permitirá que tu hijo/a sepa cuantos días faltan para cada actividad, evitándole síntomas de ansiedad asociados.
.
Lleva a tu hijo/a al médico.
.
Unas semanas antes de retomar su vida escolar es conveniente que lleves a tu hijo/a al médico para que le revise aspectos como: visión, audición, peso y demás variables que podrían afectar su adecuado desempeño escolar; así como revisar si hay valoraciones extras que se requieran. Ten presente que éxito escolar va ligado a varios factores y la salud de tu hijo/a es uno de ellos.
.
Libro de recuerdos.
.
Una dinámica genial que conocí hace algunos días es el “libro de vacaciones” si no sabes que es, básicamente en casa con tu hijo/a usan fotos o recortes para armar un libro de lo que hicieron en vacaciones, dandole la oportunidad de que lo decore como desee (ej. Haga dibujos, escriba cosas, etc.); la idea es que le digas a tu hijo/a que coloque ahí que le gusto de las vacaciones, ¿qué aprendió?, ¿alguna experiencia o anécdota que le haya sucedido?, entre otras cosas. La clave aquí es que le permitas a tu hijo/a que a través de la creatividad se exprese, ya si es mayor de 12 años lo que puedes hacer es conversar con él/ella sobre todo esto.
.
.
.
En conclusión...
.
Al hacer esta Readaptación Escolar de forma gradual como te comente anteriormente tendrás un hijo/a feliz de volver al colegio, ten presente que es fundamental la comunicación constante con los profesores del curso de tu hijo/a para que te enteres si algo no funciona bien. Si en algún momento percibes que este proceso le cuesta a tu hijo/a más que a otros niños/as te sugiero que consultes con un psicólogo que te asesore en el tema. Recordemos que.... “el colegio es un espacio para el desarrollo de tu hijo/a”.
.
.
.
.
Bibliografía...
.
(1) Muhammad N. (2017). La readaptación escolar después de las vacaciones. Extraído de: https://eresmama.com/
(2) Planeta Mamá (2019). 10 consejos clave para la vuelta al colegio. Extraído de: https://www.planetamama.com.ar/
.
.
.
.
.
Autora:
Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con experiencia en psicología infantil, pautas de crianza y diversas temáticas asociadas a niños, niñas y adolescentes.
.
.
.
Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente
PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/332kI8h
.
.
.
.
Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.
Comments