top of page

¿Porqué uso las comparaciones en la Crianza de mis Hijos/as?

  • Foto del escritor: Psicóloga Gina
    Psicóloga Gina
  • 24 jun 2021
  • 3 Min. de lectura


Sígueme en Facebook, Instagram y TikTok como @psicoinfantiladolescente

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/3izMLG8

.

.

.

Durante mucho tiempo hemos creído que las comparaciones en la crianza tienen un impacto positivo en la vida de los Hijos/as, lo cual es totalmente falso. En realidad, será una presión demasiado grande para la infancia y/o adolescencia de tu hijo/a; algo con lo que no tendría porque lidiar. Pero se tienden a usar por varias razones, por eso en este psicoblog escrito vamos a hablar sobre ¿Porqué uso las comparaciones en la crianza de mis Hijos/as?.

.

.

Imagen obtenida de: Pikisuperstar created by freepik - www.freepik.com


Durante mucho tiempo hemos creído que las comparaciones en la crianza tienen un impacto positivo en la vida de los Hijos/as, lo cual es totalmente falso

.

.

Las usaron conmigo en mi Crianza.

.

Todos los seres humanos aprendemos como funciona la crianza cuando nosotros mismos fuimos criados, es decir, a lo largo de nuestra propia infancia y adolescencia. Por eso muchas veces a pesar de decir “nunca diré (o haré) lo que hacía mi mamá/papá” y a pesar de todo al final se repite el patrón.

.

Entonces si las comparaciones hacían parte de tu propia crianza, es básicamente porque tus cuidadores principales (mamá, papá, abuelo) te las decían todo el tiempo, convirtiendose a largo plazo en tu diálogo interno (es decir, las palabras que te dices mentalmente cuando algo te sucede, ej: “soy un inútil”, “nada me sale bien”, “no srvo para nada”, etc.). Y al convertirte en madre (o padre) ya vienes con ese patrón que tenderás a repetir de forma inconsciente con tus hijos/as en su crianza.

.

.

Creencia que servirá para motivar a mis Hijos/as.

.

Cuando hablo de motivar me refiero a creer que por usar todo el tiempo las comparaciones con tus hijos/as le ayudará a que sea el hijo/a estrella (es decir, perfecto en todo) esto es otro gran mito y totalmente falso. Porque vivirá constantemente con la sensación de buscar “ser perfecto” cuando en realidad nadie lo es.

.

Imagina conmigo por un momento que tu jefe en tu empleo te pidiera todo el tiempo perfección ¿podrías hacerlo?, ¿podrías dejar de cometer errores?, sé que tu respuesta es no; porque básicamente el ser humano por naturaleza aprende a través del ensayo y del error, lo cual aplica aún más para tus hijos/as que están aprendiendo a conocer e interactuar con el mundo que los rodea.

.

.

Creencia que servirá hacerlos sentir mal para que mejoren.

.

Esto solamente es la otra cara del uso de comparaciones en la crianza de tus hijos/as, donde se busca que haga las cosas, comparándose todo el tiempo con los demás. Produciendo entonces que sientan frustración y culpa por no lograr lo que mamá (o papá) esperan de ellos. Cuando en realidad el único punto de referencia de tus hijos/as deben ser ellos mismos y así poco a poco irán avanzando en sus propósitos.

.

.

En conclusión...

.

Reconozcamos las comparaciones como algo que lastima e impacta negativamente en la vida de tus hijos/as, por eso es clave que seamos conscientes de cuales comparaciones usaron con nosotros para poco a poco romper ese patrón y buscar alternativas que sean amorosas y respetuosas para comunicarte con tus hijos/as. Recordemos que... “la idea es prevenir y no tener que lamentar”.

.

.

.

Para este Psicoblog Escrito no se uso Bibliografía...

.

.

.

.

Escrito por:

Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con conocimientos y experiencia de 7 años en infancia y adolescencia

.

.

.

Sígueme en Facebook, Instagram y TikTok como @psicoinfantiladolescente

Más Información de este y otros temas asociados Suscríbete en mi canal de Youtube.... https://bit.ly/3izMLG8

.

.

.

.

Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.

Comments


© 2021. Psicoinfantiladolescente. 

bottom of page