top of page

¿Cómo identificar si realizo una CRIANZA AUTORITARIA con mis Hijos?

  • Foto del escritor: Psicóloga Gina
    Psicóloga Gina
  • 25 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

La Crianza Autoritaria es un estilo de crianza donde los padres/las madres tienden a excederse en la firmeza y no hay amabilidad, es decir, el adulto a través de tratos excesivamente severos y fuertes cree qué hay que educar / criar a los hijos; pero esto es FALSO y ahí radica la importancia de identificar si tienes este estilo de Crianza con tus hijos/as para cambiarlo. Por eso en este psicoblog escrito responderemos la pregunta: ¿Cómo identificar si realizo una CRIANZA AUTORITARIA con mis hijos/as?

.

Imagen obtenida de: freepik.com


"el adulto a través de tratos excesivamente severos y fuertes cree qué hay que educar / criar a los hijos"

.


Uso de Castigos para eliminar / extinguir las conductas "No Deseadas".

.

Permítete reflexionar si en varias ocasiones tiendes a usar castigos con tus hijos/as para eliminar sus “malas conductas” en una situación específica (ej. mandar al tiempo fuera a los hijos cuando me sacan la lengua y se portan groseros). Se que has usado esta vieja herramienta de crianza porque por generaciones hemos creído que “a las buenas o a las malas” hay que buscar el control con los hijos, pero hoy te invito a reflexionar a que costo vas a hacerlo?, es lo ideal que tus hijos te hagan caso por miedo y no por convicción propia? Por supuesto la respuesta es no, por eso hablar de estrategias como: tiempo fuera/rincón de pensar, ley del hielo, castigo físico CUIDADO porque son diferentes formas de llamas a los castigos, así que lo mejor que puedes hacer es NO USARLOS CON TUS HIJOS.

.

.

Con Tratos EXCESIVAMENTE Severos todo el tiempo.

.

Hablemos ahora de los tratos severos y es que podemos definirlos como esos tratos fuertes y llenos de malos tratos que solo buscan generar Obediencia Ciega en los hijos al costo que sea. Y esto además de generar total sensación de amenaza y por tanto de miedo en tus hijos, también los pone en riesgo porque si hoy te obedecen por miedo a ti en todo mañana pueden hacer lo mismo con un desconocido que lo ponga en una situación de peligro.

.

.

Interacción Vertical.

.

Igualmente que como sucede con la Crianza Permisiva está interacción se evidencia en hogares donde uno está en una posición superior al otro, sino que en esta ocasión quien está ordenando y exigiendo es el adulto y el hijo/a se encuentra en una posición de total sumisión y obediencia ciega por miedo. Este tipo de interacción no es sana para el vínculo entre cuidador primario e hijos porque básicamente sucede lo que el Dr. Daniel Siegel psiquiatra infantil norteamericano llama la “paradoja de la crianza”, donde el cerebro de tus hijos por naturaleza busca refugiarse en su cuidador ante el peligro, pero esto se torna confuso cuando quien debería ser su figura protectora es también su fuente de amenaza (porque lo grita, lo humilla, lo castiga, lo amenaza, lo golpea); entonces el niño/adolescente no sabe si acercarse o alejarse.

.

.

.

.

En Conclusión...

.

Si identificas que tu (o tu pareja) cumplen estas características no te sientas mal, reconocer que necesitas cambiar tu estilo de crianza es el primer paso para salir de ahí. El siguiente paso a realizar es buscar alternativas para despedirte de una vez y para siempre de esas viejas herramientas de crianza, que solo te han alejado y desconectado de tus hijos/as. Recordemos que... “nunca es tarde para elegir criar desde otro lugar a tus hijos/as”.

.

.

Para este Psicoblog Escrito no se uso Bibliografía...

.

.

.

.

Escrito por:

Gina Corredor Hernández, Fundadora de Psicoinfantiladolescente, psicóloga con experiencia de 11 años acompañando a padres/madres a conocer a sus hijos/as desde el amor, el respeto y la consciencia.

.

.

.

#psicoblogescrito #orientacionapadres

Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente

Más información de este y otros temas asociados Suscríbete a mi canal de Youtube....  https://bit.ly/3izMLG8

.

.

.

.

Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.

Comentarios


© 2021. Psicoinfantiladolescente. 

bottom of page