¿Cómo evitar el uso de ETIQUETAS en la Crianza?
- Psicóloga Gina
- 5 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Sígueme en Facebook, Instagram y TikTok como @psicoinfantiladolescente
PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS SUSCRÍBETE A MI CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/3izMLG8
.
.
Las etiquetas en la crianza de tus hijos/as se vuelven como una sentencia que básicamente los señala quieran o no, limitando sus capacidades y encasillandolos en las expectativas de los demás, por tal razón usarlas no es nada recomendable. Por eso en este psicoblog escrito hablaremos sobre ¿Cómo evitar el uso de etiquetas en la Crianza?.
.

Imagen obtenida de: canva.com
“Las etiquetas en la crianza de tus hijos/as se vuelven como una sentencia que básicamente los señala quieran o no”
.
Crea consciencia de las etiquetas que usas con tu Hijo/a.
.
Lo primero que quiero decirte es que es fundamental que seas consciente de cuál (o cuáles) usas en la crianza, ya sean positivas o negativas. Para esto lo más recomendable es que hagas un autorregistro, es decir, durante 1 mes escribe cada día las frases que le dices a tus hijos; ya sea para que hagan algo (o lo dejen de hacer). Ej: “eres un irresponsable”, “¿Por qué eres tan desordenado?”, “si no fueras tan distraída no perderías tus apuntes”, etc. Aquí puedes evidenciar que son juicios directos y enfocados a un comportamiento de tu hijo/a, donde se usan palabras como: eres un, me pone orgullosa que sean tan…, etc.
.
Al hacer este ejercicio tan sencillo te darás cuenta que la mayoría de las veces en automático dices etiquetas hacia tus hijos/as y esto a su vez genera un impacto en ellos/as, por eso te recomiendo ampliar más sobre este tema en los siguientes vídeos: PTE
.
Cambiar las palabras que usas para comunicarte con tu Hijo/a.
.
El segundo aspecto a tener en cuenta es modificar tu lenguaje, es decir, cambiar “eres un irresponsable con las tareas del colegio” a decirle “sé que adaptarte a este nuevo año escolar ha sido difícil para ti, podemos contratar un profesor externo que te explique las cosas o hablar en el colegio ¿Qué eliges?”. Es decir, cambiar el lenguaje agresivo por uno asertivo; que se pone en sus zapatos, que lo comprende, que lo acompaña y que lo trata de forma respetuosa.
.
Baja tus expectativas a la Realidad.
.
Me he dado cuenta que en cuestiones de crianza de niños/as y adolescentes sucede algo asociado a las expectativas y es que en muchos casos tienden a ser muy altas, superando la realidad que evidencia tu hijo/a por el momento de desarrollo en el que se encuentra.
.
Cuando hablamos del uso de etiquetas no escapan de esta realidad, por eso es clave que bajes lo que esperas de tu hijo/a al momento de desarrollo en que se encuentra, ej: si tienes un niño de 5 años y esperas que controle sus emociones esa es una expectativa poco realista, lo que puedes hacer es ayudarlo a reconocer, saber expresar y dar soluciones ante cada emoción; practicando varias veces y en algún momento más adelante notarás cuando ya haya adquirido esa habilidad. Tengamos presente que detrás de cada etiqueta que le dices a tu hijo/a hay una expectativa poco realista hacia un comportamiento que te esta mostrando.
.
.
En conclusión...
.
Cuando hablamos del uso de etiquetas en la crianza no importa si son para resaltar algún comportamiento “bueno” o uno “malo” porque solo estas clasificando lo que realiza tu hijo/a, esto no lo ayuda en ningún sentido a ser cada día más exitoso en sus actividades sino que lo limita. Recordemos que... “las palabras tienen poder, aprendamos a usarlas de forma responsable y respetuosa en la crianza”.
.
.
Para este Psicoblog Escrito no se uso Bibliografía...
.
.
.
.
Escrito por:
Psicóloga Gina Corredor Hernández,
profesional con experiencia de 8 años acompañando a padres/madres a conocer a sus hijos/as
.
.
.
.
Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.
Comments