top of page

Del Maltrato a la Crianza Positiva en 4 Pasos

  • Foto del escritor: Psicóloga Gina
    Psicóloga Gina
  • 14 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 6 jun 2022



El maltrato es una triste realidad que viven aún en muchos hogares tanto niños/as como adolescentes, por eso es clave aprender a prevenir que esto siga afectando en las familias y aprender a implementar herramientas que sean positivas y respetuosas en la crianza. Por eso en este psicoblog escrito hablaremos sobre 4 pasos para pasar del Maltrato a la Crianza Positiva.

.

.

Imagen obtenida de: canva.com


es clave aprender a implementar herramientas que sean positivas y respetuosas en la crianza

.

Capacidad de Reacción ante sospecha o casos de Maltrato.

.

Es fundamental aprender a responder de forma inmediata cuando se presente una sospecha/caso confirmado de Maltrato, en cualquier entorno (ya sea familiar, escolar, otro). Lo cual permite que estes preparado/a para saber identificar las señales que indican si es maltrato (o no) contra niños/as y adolescentes.

.

.

Intervención para disminuir los daños ante el Maltrato.

.

Esto es posible realizarlo aprendiendo a detectar los diferentes tipos de maltrato, así como sus causas y secuelas asociadas. De forma que cuando un niño/a o adolescente sufra de maltrato podrás intervenir de forma oportuna y evitar que los daños sean mayores.

.

Prevención de futuros casos de Maltrato.

.

Es importante que tengamos presente que según sea la situación específica será el tipo de prevención que se realice, es decir, (a) si no ha sufrido de maltrato, (b) si ya fue víctima y se busca disminuir la posibilidad de seguir sufriendo de maltrato o (c) si fue víctima y se desea disminuir las secuelas.

.

.

Crianza Positiva es posible.

.

Es clave que tengamos presente que la idea es aprender a prevenir el maltrato contra los menores, pero adicionalmente se hace necesario aprender herramientas que sean respetuosas y positivas para implementar en la crianza.

.

Por eso es fundamental aprender a ver y conocer al niño/a o adolescente que tienes en frente (asi como sus necesidades según la etapa de desarrollo en la que este). Para lograr educar sin miedo o golpes.

.

.

.

En conclusión...

.

Muchas veces el maltrato es lo único que se implementa en casa porque es lo único que se conoce, porque así fuimos criados los que somos adultos hoy. Pero debes saber que querer hacerlo diferente y mejor es posible, solamente debes sanar tu propia historia, ser consciente de porque el maltrato no es el camino y pasar a educarte en formas de aplicar una Crianza Positiva en tu hogar. Recordemos que... “se puede pasar del Maltrato a la Crianza Positiva”.

.

Deja atrás el MALTRATO y se un agente de cambio para prevenir que siga sucediendo en una Clase GRATIS regístrate AQUÍ. Rompe la cadena de MALTRATO en una Clase GRATIS regístrate AQUÍ

.

.

Para este Psicoblog Escrito no se uso Bibliografía...

.

.

.

.

Escrito por:


Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con conocimientos y experiencia de 7 años en infancia y adolescencia

.

.

.

Sígueme en Facebook, Instagram y TikTok como @psicoinfantiladolescente

Más Información de este y otros temas asociados Suscríbete a mi canal de Youtube.... https://bit.ly/3izMLG8

.

.

.

.

Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.

Comments


© 2021. Psicoinfantiladolescente. 

bottom of page