Atención Psicológica en Cáncer Infantil
- Psicóloga Gina
- 8 feb 2019
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 6 ene 2020
#lapsicologaopina . #psicoblogescrito #trastornospsicologicosenmenores
Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente
PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/332kI8h
.
.
.
Hoy en día el cáncer es una de las causas principales de muerte de niños (as) y adolescentes a nivel mundial,de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se diagnóstica esta enfermedad a cerca de 300.000 niños que se encuentran entre 0 a 19 años de edad. Dentro de esto cabe resaltar que los tipos de cáncer infantil más comunes son: leucemia, cáncer cerebral, linfoma y algunos tumores sólidos como el neuroblastoma. Una persona que tiene cáncer presenta subdivisión descontrolada de células, formando tumores que se van acumulando y afectan o dañan el tejido sano del cuerpo, para este caso del niño (a) o adolescente que sea diagnosticado, invadiendo poco a poco todo el cuerpo a través de un proceso llamado metástasis.
.
Teniendo en cuenta lo mencionado previamente hay que tener en cuenta que la opción de tratamiento existe y es positiva para el cáncer infantil, pero debemos adoptar un modelo interdisciplinario para poder atajar o resolver todas las afectaciones tanto físicas, emocionales como sociales producidas a partir del momento del diagnóstico de esta enfermedad en un menor de edad. Por esta razón a continuación hablaremos sobre Atención Psicológica en Cáncer Infantil.
.
.

el cáncer es una de las causas principales de muerte de niños (as) y adolescentes a nivel mundial
.
.
.
Impacto del cáncer infantil en un niño (a) o adolescente.
.
Aquí comienza un duro proceso en el menor puesto que debe aprender a presentar síntomas propios del cáncer como: náuseas, fatiga y pérdida de peso; lo cual a su vez produce sintomatología psicológica como: miedo, rabia, soledad, depresión o ansiedad, baja autoestima, problema en relaciones sociales.
.
Respecto al afrontamiento de esta situación es variable de acuerdo a factorescomo: edad del menor, grado de comprensión, expresión emocional, rasgos de personalidad e incluso el apoyo externo (familiares y/o amigos). Dentro de esto hay que mencionar que aspectos como el manejo del dolor y los procedimientos necesarios pero que producen cierto grado de estrés (radiología, quimioterapia, etc.).
.
Impacto del cáncer infantil en la familia.
.
Al enterarse los padres del diagnóstico experimentarán rabia, negación, síntomas depresivos y finalmente llegarán a la aceptación;todo esto hace parte del proceso normal de la enfermedad. Hay que mencionar que los hermanos en ocasiones manifiestan culpa por estar sanos a diferencia de su hermano (o hermana) que no lo esta.
.
Atención psicológica en el diagnóstico del cáncer infantil.
.
Esto tiene un impacto psicológico como vimos anteriormente, donde los padres especialmente en ocasiones se abruman de mucha información nueva, que no comprenden de todo el proceso que tienen que hacer. Debido al impacto de la noticia los padres retienen poca información, por tanto se debe brindar un espacio para que pregunten lo que deseen.
.
Además de esto surge otra pregunta, si decirle el diagnóstico a su hijo (a) o no, lo más recomendable es como cualquier situación difícil ser honestos, explicándole todo de acuerdo a la edad que tenga. No existe el momento adecuado, sino que se debe crear las condiciones adecuadas de forma que se sienta con el mayor apoyo posible.Es normal que en este proceso lo vea como un tipo de castigo o con miedo, por eso se le debe explicar todo con claridad.
.
Atención psicológica en el tratamiento del cáncer infantil.
.
En esta etapa los padres deben mantener un contacto abierto con el personal interdisciplinario que tenga contacto con su hijo (a) de forma que la incertidumbre por no saber que pasará se vaya resolviendo.
.
Los padres optan por estrategias para disminuir el estrés durante este proceso de tratamiento en su hijo (a), a través de mecanismos como: distracción en otra actividad; mientras que cuando hacen uso de las críticas o disculpas esto aumenta la respuesta de estrés en el menor. Ya si requiere una atención más personalizada sobre cómo manejar todo este proceso en su hija (o) lo más recomendable es que solicite apoyo psicológico para toda su familia, facilitando con ello el afrontamiento positivo y mantenimiento de salud mental.
.
.
.
En conclusión…
.
El cáncer infantil es un proceso de por sí difícil en sí mismo de manejar, a esto hay que sumarle el impacto que tenga desde el menor hasta cada miembro de su entorno familiar más cercano, lo cual puede facilitar o dificultar todo este proceso. Por tal motivo sugiero que para resultados más favorables se busque un servicio de varias disciplinas que impacten positivamente tanto el impacto, como el diagnóstico y el tratamiento. Recordemos que... “la fortaleza psicológica es un factor protector ante cualquier tipo de enfermedad”.
.
.
.
.
Bibliografía…
.
(1) OMS (2018). El cáncer infantil. Extraído de: https://www.who.int/es
(2) Lizbeht T. (2016). Manual de atención psicológica en el cáncer infantil. Poliestudios: edición 1. Extraído de: https://issuu.com
(3) Méndez, Orgiles y cols. (2004). Atención psicológica en el cáncer infantil, 1 (1), 139-154: psicooncología. Extraído de: https://revistas.ucm.es
.
.
.
.
.
Autora:
Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con experiencia en psicología infantil, pautas de crianza y diversas temáticas asociadas a niños, niñas y adolescentes.
.
.
.
#lapsicologaopina . #psicoblogescrito #trastornospsicologicosenmenores
Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente
PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/332kI8h
.
.
.
.
Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.
Yorumlar