top of page

5 Consecuencias cuando sufres de Agotamiento Parental

  • Foto del escritor: Psicóloga Gina
    Psicóloga Gina
  • 18 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 jun 2023



Es clave identificar que muchas veces tendemos a creer que la crianza debe ser una labor 100% perfecta, sin errores y sin ayuda de otros; lo cierto es que el ser humano es un ser social y esto también aplica para la crianza porque al educar o criar a otro ser es clave entender que será: imperfecta, con aciertos y algunos errores y en ocasiones requerirá del apoyo de las redes (pareja, familiar, social). Por eso hoy más que nunca cobra especial relevancia hablar de Burnout o Agotamiento Parental. Por eso en este psicoblog escrito hablaremos sobre: 5 Consecuencias cuando sufres de Agotamiento Parental.

.

Imagen obtenida de: canva.com


al educar o criar a otro ser es clave entender que será: imperfecta, con aciertos y algunos errores y en ocasiones requerirá del apoyo de las redes

.

Descuido en tu Salud Física.

.

Esto se evidencia en aquellos padres/madres/cuidadores que tienen un notable descuido de su salud física, es decir; en su alimentación, sueño y actividad física se tiende a hacer en cantidades mínimas (o nulas en algunos casos) enfocando toda su atención en ese niño/a o adolescente que esta bajo su cuidado.

.

Aquí es clave entender que el cuerpo tiene unas necesidades básicas que es fundamental que suplas cada día para poder rendir en tus actividades diarias, con esto me refiero a que busques un momento del día donde puedas pensar en tu salud física (ej. hacer ejercicio, desayunar/almorzar/cenar, dormir) para así poder rendir físicamente hablando a la crianza de esos menores.

.

.

Descuido en tu Salud Emocional.

.

Por generaciones nos han transmitido la idea de que si esos niños/adolescentes que están a mi cargo están bien eso significa que todo esta bien, pero esto es totalmente falso ya que no es posible que puedas cuidarlos sino aprender primero a cuidarte. Entonces cuando caes en evidenciar sentimientos como: irritabilidad, frustración, culpa, soledad, etc; esto solo demuestra que a nivel emocional necesitas buscar (o generar) espacios donde puedas reconocer – gestionar – validar tus emociones.

.

Para hacer esto posible existen varias alternativas: hacer una pausa de la crianza y hacer alguna actividad que te ayude a nivel a emocional a descargar lo que sientes, 1 o 2 veces al mes tener un día donde compartas con otras madres/padres que sean de confianza para ti, entre otras opciones.

.

.

Disminución en calidad de cuidados de esos menores.

.

Es curioso sabes, porque muchas veces se cae en Agotamiento Parental por querer darle todo a esos menores y hacerlo todo el tiempo, produciendo que se terminen quemando. Lo cierto es que esto produce que poco a poco esa calidad al cuidar a esos niños/adolescentes sea cada día menor, es decir, se comienza a fracturar poco a poco ese vínculo.

.

Esto se evidencia en ejemplos como: explotar con esos menores por todo, caer en uso de medidas severas para corregirlos (humillaciones, violencia física o verbal), compartir poco tiempo de calidad (o nada), etc.

.

.

Problemas en la relación entre pareja - cuidadores.

.

Básicamente todo se vuelve una pelea constante porque uno es quien se dedica a el 80% o el 100% de la crianza de ese niño/adolescente y la otra persona no apoya este proceso. Entonces esa sobrecarga produce que haya conflictos y peleas constantes por esta razón, deteriorando poco a poco aspectos como: confianza, la comunicación y el respeto.

.

Aquí es clave mencionar que al ser dos personas que deciden ser cuidadores de un menor, así mismo debe ser la distribución de las obligaciones relacionadas a ello (crianza, salud, educación, etc.).

.

.

Trastornos como Ansiedad o Depresión.

.

Al percibir el exceso de cargas asociadas a la crianza de esos niños/adolescentes puede producir en algunos casos trastornos psicológicos como ansiedad o depresión, ya que no se cuenta con estrategias de afrontamiento adecuadas para el manejo de esta situación.

.

.

En conclusión...

.

Es fundamental que busques apoyo psicológico si sientes que has caído en un Agotamiento Parental que no sabes cómo manejar.

Recordemos que... “la crianza no es una labor solitaria y hay que saber en qué momento necesitas pedir ayuda”.

.

¿Quieres ser el GUÍA que tus hijos NECESITAN?. Por eso cree un ebook GRATIS donde aprenderás a lograrlo, solo debes descargarlo haciendo CLICK AQUÍ

.

.

Para este Psicoblog Escrito no se uso Bibliografía...

.

.

.

.

Escrito por:

Gina Corredor Hernández, Fundadora de Psicoinfantiladolescente, psicóloga con experiencia de 10 años acompañando a padres/madres a conocer a sus hijos/as desde el amor, el respeto y la consciencia.

.

.

.

Sígueme en Facebook, Instagram y TikTok como @psicoinfantiladolescente

Más Información de este y otros temas asociados Suscríbete a mi canal de Youtube.... https://bit.ly/3izMLG8

.

.

.

.

Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.

Comments


© 2021. Psicoinfantiladolescente. 

bottom of page