top of page

4 Tips para que una Relación de Pareja sea Saludable

  • Foto del escritor: Psicóloga Gina
    Psicóloga Gina
  • 11 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 31 ene 2020



#lapsicologaopina. #psicoblogescrito #celebracionesespeciales

Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/332kI8h

.

.

.

En algunas ocasiones en la consulta individual algunos padres me han manifestado que su preocupación principal es que sus hijos tengan un noviazgo o relación de pareja en la etapa de la adolescencia, aquí vale la pena hacer una aclaración y es que conforme los pensamientos, emociones y cambios físicos van cambiando de acuerdo al desarrollo de su hija (o) habrá nuevos retos como padres a los cuales deberemos ser capaces de afrontar positivamente. Existen experiencia cruciales en la vida de todo ser humano como la relación de pareja que permiten una excelente oportunidad para que se eduque a los hijos (as) a través de ciertos tips que se pueden inculcar para que tenga una relación de pareja saludable.Veamos esto a continuación con más detalle.

.

.

la relación de pareja permite una excelente oportunidad para que se eduque a los hijos (as) a través de ciertos tips que se pueden inculcar para que tenga una relación de pareja saludable.

.

.

.

Yo te trato como quiero que me trates a mí.

.

El primer tip esta asociado a la reciprocidad, es decir, desde casa se debe formar a su hijo (a) a que crezca en un ambiente donde se tenga buen trato hacia el otro, de forma respetuosa y amorosa.Si esto se enseña a partir de la crianza se podrá ejemplificar cómo debe ser una interacción sana en cualquier tipo de relación, especialmente en una relación de pareja que desee crear su hijo (a) con la persona que le gusta. Es fundamental que ambos padres procuren evidenciar esto también en su dinámica como pareja, especialmente cuando esté su hijo (a) presente. 

.

Hablando se entiende la gente.

.

Suena reiterado pero en cualquier interacción social la comunicación es la base de todo, puesto que a partir de esta se puede construir sólidas bases o destruir al otro (o a sí mismo incluso).  Como algunas abuela expresan "hablando se entiende la gente", en una relación de parejadebe explicarle a su hijo (a) que con su futura novia (o) deben plantear ciertas normas básicas de comunicación,por ejemplo: no usar palabras ofensivas para referirse a lo que esta haciendo o diciendo el otro, si alguno de los 2 esta alterado por alguna situación dejar la conversación en pausa y darle un momento para que se calme (de forma que no diga cosas impulsivamente), aprender a escuchar al otro y cuando desee opinar o hablar de otro tema expresarlo con palabras.

.

Todo esto permitirá que independiente de la duración de la relación de pareja que tenga su        hija (o) haya un buen ambiente para poder conversar tanto de las cosas que tienen en común como de sus diferencias.

.

Aprende a manejar tus emociones tanto positivas como negativas.

.

Hoy en día se usa mucho el término "inteligencia emocional" que a grandes rasgos es la capacidad que tiene una persona de manejar sus emociones,así como su forma de expresarlas y entender las de los demás. Teniendo esto en cuenta una relación de pareja saludable debe contar con 2 conceptos: asertividad y empatía.

.

La asertividad es la habilidad de expresar de forma sana y respetuosa mis emociones. Mientras que la empatía es lo que conocemos comúnmente como "ponerse en los zapatos del otro" emocionalmente hablando aprender a comprender y entender las emociones ajenas así sean opuestas a las mías. 

.

No es cantidad es calidad.

.

A la hora de referirnos a tips para que una relación de pareja sea saludable obligatoriamente debemos hablar sobre la importancia de la calidad de tiempo que comparte una pareja, a veces los jóvenes tienden la idea errónea de que deben pasar 24/7 con su novia (o) olvidando a su familia, deberes y todo lo demás. Esto se debe aclarar con los hijos puesto que no es cantidad de tiempo, sino la calidad del mismo; es decir, una pareja que pase un día a la semana juntos, pero que haya buena comunicación, buen trato e inteligencia emocional tendrá una interacción positiva que favorecerá la salud mental de cada miembro de esa pareja joven.

.

.

.

En conclusión…

.

Si bien sabemos que las relaciones de pareja son cuestión de dos como padres tenemos la obligación de forma a jóvenes que le aporten algo positivo a su entorno en todos los ámbitos. Recordemos que...."No es prohibirle a su hijo ir creciendo y experimentando, sino enseñarlo a que cuente con las herramientas para hacerlo de forma sana."

.

.

.

.

*Para este artículo no se uso Bibliografía…

.

.

.

.

.

Autora:

Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con experiencia en psicología infantil, pautas de crianza y diversas temáticas asociadas a niños, niñas y adolescentes.

.

.

.

#lapsicologaopina. #psicoblogescrito #celebracionesespeciales

Sígueme en Facebook e Instagram como @psicoinfantiladolescente

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE... https://bit.ly/332kI8h .

.

.

.

.

Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.

Comentarios


© 2021. Psicoinfantiladolescente. 

bottom of page