3 Formas de Prevenir que tus Hijos Adolescentes sean Dependientes
- Psicóloga Gina
- 14 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Sígueme en Facebook, Instagram y TikTok como @psicoinfantiladolescente
PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/332kI8h
.
.
.
La adolescencia no es una etapa aislada del desarrollo, es decir ahí es cuando comenzamos a evidenciar mucho de las pautas de crianza implementadas cuando tus hijos eran recien nacidos o niños. Entonces quise iniciar con esta reflexión para que seamos conscientes que si en este momento tienes una (o varias) preguntas sobre tus Hijos Adolescentes la clave esta en mirar hacia atrás haber que habilidades le enseñaste en etapas anteriores de su vida. Por esto en este psicoblog escrito voy a contarte 3 formas de prevenir que tus hijos adolescentes sean dependientes en su personalidad.
.
.

Imagen obtenida de: Woman photo created by freepik - www.freepik.com
“si en este momento tienes una (o varias) preguntas sobre tus Hijos Adolescentes la clave esta en mirar hacia atrás haber que habilidades le enseñaste en etapas anteriores de su vida”
.
.
Enseñar a poner limites saludables y respetuosos.
.
Los límites son como una regla que no es negociable cuando esta en algún peligro o riesgo nuestra integridad, es decir, si estas conversando con tu pareja y esta te coge fuertemente el brazo tú tenderás a decirle que te suelte que te esta lastimando; eso para efectos prácticos será lo que llamaremos un límite.
.
Entonces tus hijos desde los 3 años (aproximadamente) cuando ya saben usar frases cortas es clave enseñarles que es recomendable que cuando alguien los grite/obligue/golpee/jale/coga con fuerza sean capaces de poner un límite diciendo “no me gusta, duele. La próxima vez puedes…”. Con esto se promueve que sean capaces de decir NO cuando alguien tiene un trato irrespetuoso hacia ellos.
.
No buscar Motivación Externa, sino Interna.
.
Cuando le das a tus hijos un premio por haber hecho algo “bien”, ahí se promueve que aprenda a buscar ganar o obtener algo cada vez que hace las cosas, lo cual puede generalizarse de la siguiente forma: en su infancia quiere un dulce por hacer las tareas del colegio y tener la aprobación de mamá/papá, pero más adelante en su adolescencia tenderá a hacer cualquier cosa por lograr la aprobación de sus pares (personas de su edad).
.
En cambio, cuando lo alientas cuando hace algo bien (o tiene un logro), diciéndole cosas como: “lo lograste, mira que terminaste las tareas del colegio BIEN POR TI”, ahí le vas enseñando a generar motivación interna por la satisfacción de hacer las cosas. Recuerda la forma de aplicarlo es esta: lo lograste + describir qué hizo + bien por ti.
.
Toma de Decisiones.
.
Desde que son niños pequeños es clave que promuevas que tus hijos sean agentes activos de toma de decisiones que los involucren, es decir, permiteles que sepan que su voz es valiosa. Básicamente a través del ejercicio de dar opciones (solo 2) les permites que decidan ¿qué prefieren hacer? en una determinada situación cotidiana. Ej: pijama para dormir, plato para comer, como peinarse, etc. de la siguiente forma: “que prefieres usar la pijama de globos o la de pinguinos TÚ PUEDES ELEGIR” (aplicarlo así: qué prefieres + opción 1 o opción 2 + TÚ PUEDES ELEGIR).
.
.
.
En conclusión...
.
Tengamos presente que independiente de la edad de tu hijo/a estas herramientas te ayudarán a prevenir que en su adolescencia sea dependiente de los demás, a su vez de evitar que comience a presentar síntomas asociados a un Trastorno de Personalidad Dependiente. Recordemos que.... “hijos que decidan hoy, serán adultos autónomos/independientes mañana”.
.
.
Para este Psicoblog Escrito no se uso Bibliografía...
.
.
.
.
.
Autora:
Psicóloga Gina Corredor Hernández,
profesional con experiencia de 7 años en infancia y adolescencia.
.
.
.
Sígueme en Facebook, Instagram y TikTok como @psicoinfantiladolescente
Más Información de este y otros temas asociados Suscríbete en mi canal de Youtube.... https://bit.ly/332kI8h
.
.
.
.
Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.
Comments