top of page

4 Formas de identificar TDAH en Niños/as

  • Foto del escritor: Psicóloga Gina
    Psicóloga Gina
  • 12 feb 2021
  • 3 Min. de lectura



Sígueme en Facebook, Instagram y TikTok como @psicoinfantiladolescente

PARA MÁS INFORMACIÓN DE ESTE Y OTROS TEMAS ASOCIADOS A INFANCIA Y ADOLESCENCIA SUSCRÍBETE EN MI CANAL DE YOUTUBE.... https://bit.ly/332kI8h

.

.

.

Muchos niños/as tienden a cargar etiquetas como el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) infantil incluso cuando un especialista aún no ha dado un diagnóstico, simplemente porque en algunos contextos como el familiar, social y/o escolar se desconoce cómo identificar el TDAH en niños/as. Por esto en este psicoblog escrito estaré brindandote algunas pauta para poder hacerlo con mayor facilidad.

.

.

Imagen obtenida en Canva.com


en algunos contextos como el familiar, social y/o escolar se desconoce cómo identificar el TDAH en niños/as

.

.

Síntomas aparecen antes de los 12 años.

.

Es clave que tengas presente que si bien no hay edad específica en la que los niños puedan evidenciar TDAH, lo esperable es que antes de los 12 años de edad se evidencian varios síntomas de este trastorno psicológico. Adicionalmente algunos expertos en TDAH infantil afirman que es clave no hablar de este diagnóstico en edades tan tempranas como la primera infancia (0 a 5 años), puesto que por su desarrollo es esperable que muchas habilidades aún no estén adquiridas y esto no significa que ya tenga entonces TDAH.

.

Falta de Atención.

.

Debe evidenciar seis o más de los siguientes síntomas durante al menos 6 meses: no logra prestar atención a los detalles o comete errores por descuidos, problemas para mantener la atención en tareas o actividades recreativas, parece que no escucha cuando se le habla directamente, no cumple instrucciones ni logra completar actividades (perdiendo o desviándose su concentración), tiene problemas para organizar sus tareas/actividades, evita o se niega a hacer tareas que sabe que requieren un esfuerzo mental durante un período prolongado, pierde cosas necesarias para sus tareas/actividades (ej. materiales escolares), se distrae con facilidad y se olvida de las cosas durante las actividades diarias.

.

Hiperactividad e Impulsividad.

.

Debe evidenciar seis o más de los siguientes síntomas durante al menos 6 meses: se mueve de forma nerviosa (ej. da golpes con manos/pies, se mueve en el lugar que esta sentado), se pone de pie en situaciones que se espera que se quede sentado (ej. durante una clase), corre o trepa en situaciones en las que no es adecuado, no puede jugar/participar en actividades recreativas de forma tranquila, se encuentra en constante movimiento (como si lo impulsará un motor), habla de forma excesiva, responde antes de terminar de decir la pregunta, le cuesta esperar su turno e interrumpe a otras personas en conversaciones/juegos.

.

Condiciones Adicionales.

.

Estos síntomas de TDAH infantil se deben presentar en 2 o más contextos, es decir, en casa, colegio y otros espacios donde se desenvuelven los niños; afectando su funcionamiento.

.

.

.

En conclusión...

.

Es clave tener presente que para identificar mejor el TDAH en niños es recomendable consultar con un especialista en el tema, ya sea un psiquiatra o neuropsicólogo.

Recordemos que.... “hay que capacitarse en TDAH infantil para tener la capacidad de dar un diagnóstico confiable, en lugar de decir eso solamente porque los niños son inquietos y ya”.

.

.

.

.

Bibliografía...

.

(1) Centro para el control y la prevención de enfermedades (2020). Síntomas y diagnóstico de TDAH. Extraído de: https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/

(2) Mayo Clinic (2021). El TDAH en niños. Extraído de: https://www.mayoclinic.org/es-es/

(3) Psicoinfantiladolescente (2021). Hijos con TDAH I Entrevista PSICOINFANTILSEVILLA. Extraído de: https://youtu.be/FE6d_PkAkeo

.

.

.

.

.

Autora:

Psicóloga Gina Corredor Hernández, profesional con experiencia en psicología infantil, pautas de crianza y diversas temáticas asociadas a niños, niñas y adolescentes.

.

.

.

Sígueme en Facebook, Instagram y TikTok como @psicoinfantiladolescente

Más Información de este y otros temas asociados Suscríbete en mi canal de Youtube.... https://bit.ly/332kI8h

.

.

.

.

Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.

留言


© 2021. Psicoinfantiladolescente. 

bottom of page