3 formas de prevenir el MIEDO A LA HUMILLACIÓN en tu hijo/a
- Psicóloga Gina
- 15 sept 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 sept 2023
El miedo a la humillación es una Herida Emocional que resulta de una situación (o varias)donde el niño/a se siente criticado por parte de su cuidador primario (ya sea madre, padre u otro familiar), donde se le tiende a decir al menor frases como: “eres un torpe”, “eres un inútil”, “no haces nada bien”. Adicionalmente se hace de forma pública, es decir, exponiendo al niño/a a esos malos tratos frente a otras personas (ya sean conocidas como familiares o desconocidas como personas de un salón de juegos). Por esta razón en esta ocasión hablaremos sobre 3 formas de prevenir el Miedo a la Humillación en tu hijo/a.
.

Imagen obtenida de: canva.com
"En el miedo a la Humillación el niño/a se siente criticado por parte de su cuidador primario, donde este le tiende a decir frases como – eres un inútil -"
.
Promover el valor del Respeto.
.
Es fundamental fomentar en casa que haya un ambiente respetuoso, el cual debe ser de doble vía, es decir adultos aprenden a tratar con respeto en su tono de voz, su intención y su lenguaje no verbal a los niños/as y así mismo poco a poco se enseña lo mismo a los menores. Aquí vale la pena aclarar que si el respeto es algo que necesitas trabajar no sucederá un cambio de la noche a la mañana, pero por ejemplo: puedes iniciar pidiendo perdón cuando caigas en usas humillaciones con esos niños/as, mientras vas aprendiendo a trabajar en cambiar tu forma de expresarte cuando desees corregir alguna conducta.
.
.
Aprender a reconocer y saber expresar tus Emociones.
.
La segunda forma en que puedes prevenir caer en humillar a esos niños/as es la educación emocional, recuerda que para poder ser fuente de regulación emocional para tus hijos/as primero debes hacerte la siguiente pregunta: ¿realmente se reconocer y saber expresar cada emoción que siento?, si tu respuesta es que no eso significa que hay que trabajar en ello. Para lo cual lo que puedo recomendarte para iniciar es identificar: (1) ¿qué emociones sientes cada día? (tanto dentro como fuera de la crianza de tus hijos), (2) ¿cómo se manifiesta cada emoción que sientes en tu cuerpo? (ej. algun dolor muscular, algún aumento de tu tasa cardíaca y/o respiratoria, etc.) y (3) ¿cómo se manifiesta cada emoción en tus pensamientos (es decir, que piensas en esos momentos) – en tus conductas? (es decir, que cosas haces o dejas de hacer) y (4) finalmente reflexiona cuando tienes todas esas sensaciones físicas – pensamientos – conductas ante cada emoción ¿en qué situaciones se presenta con más frecuencia? (ej. tiendo a sentir enojo y se expresa en mi cabeza cuando pienso “uy no soporto que mi hijo no obedezca”, en mi cuerpo cuando me da dolor de cabeza y de cuello y en mi conducta cuando caigo en gritar muy fuerte a mi hijo para que haga caso).
.
Así tendrás más conciencia de tu propia experiencia emocional, para poder buscar actividades que te ayuden a volver a encontrar el equilibrio y la calma (ej. salir a caminar, yoga, meditación, desahogarte con tus amistades, etc.).
.
.
Aprende a Reconocer y poder Reparar los Errores.
.
Otra forma en que puedes prevenir que tus hijos sufran en su infancia de Miedo a la Humillación es que reconozcas que habrá momentos en que cometerás errores, que caerás en explotar o reaccionar con tus hijos, en los que dirás cosas feas en público. Y esto es clave entenderlo porque tus automáticos se dispararán, es decir, esa mírada desde la crianza reactiva y autoritaria, donde tratas de controlar; pero es fundamental que sepas que si te estas dando cuenta cuando esa vieja crianza se manifiesta en ti, es porque estas aprendiendo que desde esa crianza llena de humillaciones solo te desconectas y alejas cada vez más de tu hijo/a.
.
.
.
En conclusión...
.
El miedo a la humillación es una Herida Emocional que podemos prevenir, tengamos presente que los niños merecen ser corregidos desde el amor y el respeto, no desde el miedo a la reacción de sus cuidadores; porque ese miedo es lo único que se consigue al caer en humillar. Recordemos que.... "nunca es tarde para poder criar sin generar heridas en la infancia".
.

¿Qué hago si solo me hace caso con GRITOS y CASTIGOS?. Por eso cree un Ebook GRATIS, donde podrás aprender ¿cómo conocer y poder corregir a tus hijos desde una mírada amorosa y respetuosa? . descárgalo GRATIS haciendo CLICK AQUÍ
.
.
Para este Psicoblog Escrito no se uso Bibliografía...
.
.
.
.
Escrito por:
Gina Corredor Hernández, Fundadora de Psicoinfantiladolescente, psicóloga con experiencia de 10 años acompañando a padres/madres a conocer a sus hijos/as desde el amor, el respeto y la consciencia.
.
.
.
Sígueme en Facebook, Instagram y TikTok como @psicoinfantiladolescente
Más Información de este y otros temas asociados Suscríbete a mi canal de Youtube.... https://bit.ly/3izMLG8
.
.
.
.
Escríbeme abajo tus comentarios o inquietudes sobre este tema, estaré atenta a responderlas.
Yorumlar